
Las autoridades mexicanas concretaron un duro golpe al Cártel de Sinaloa este lunes con la detención de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo de José Guadalupe ‘Lupe’ Tapia Quintero, uno de los principales operadores de Ismael Zambada García, El Mayo.
Sin realizar un solo disparo, en la vía pública y a plena luz del día fue como los agentes federales capturaron en Culiacán a Heibar Tapia y un sujeto más, cuya identidad no ha sido revelada.
En los trabajos de inteligencia, coordinación y planeación operativa estuvieron involucradas diversas instituciones de seguridad, tales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI-Cenfi).
Según informaron los reportes oficiales, Heibar Josué Tapia Salazar fue detenido en flagrancia delictiva. Además de la captura, la corporación militar destacó el aseguramiento de pastillas de fentanilo (en cantidades no especificadas), un vehículo y un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.


La Sedena señaló a Heibar Tapia como un generador de violencia relevante en el estado. Además, lo identificaron como el hijo y sucesor natural para las actividades de ‘Lupe’ Tapia Quintero al interior del Cártel de Sinaloa. Es decir, estaría encaminado a convertirse en el próximo colaborador principal del Mayo Zambada.
Las fuerzas de seguridad evitaron otro ‘Culiacanazo’
Tras la detención, los militares trasladaron a los sujetos a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, delegación Sinaloa, para que las autoridades ministeriales definieran su situación legal y realizaran los estudios periciales sobre los objetos asegurados.
De manera preliminar, medios con presencia local informaron que el hijo de ‘Lupe’ Tapia fue trasladado inmediatamente a la Ciudad de México vía aérea. Esta información, sin embargo, no fue retomada por la Sedena en su comunicado.
Respecto a dicho documento, cabe señalar que fue la primera vez que la institución se refirió a Ismael Zambada García por su sobrenombre de El Mayo.

Sumado a ello, la Sedena informó que las autoridades locales y federales mantuvieron una estrecha comunicación para desplegar un operativo en la colonia Bachigualato de Culiacán, a manera de prevención frente a cualquier posible respuesta violenta de otros miembros del cártel, como ocurrió en el ‘Culiacanazo’ de octubre de 2019 en ese mismo municipio.
En este sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a no esparcir falsos rumores sobre la supuesta presencia de grupos armados en la capital.
Fue a través de un video que el titular de dicha dependencia, Cristóbal Castañeda, comentó que luego de la captura de Heibar Josué Tapia comenzaron a llegar reportes a los números de emergencias sobre una supuesta reacción del grupo criminal.
Este tipo de “denuncias”, agregó, también se difundieron a través de audios y mensajes de WhatsApp.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
