
Ricardo Monreal, líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, defendió a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, de las declaraciones que expresó el senador Jaime Bonilla durante la sesión del miércoles en la Comisión Permanente.
La tarde de este jueves 18 de agosto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores, declaró ante medios de comunicación que no comparte la opinión de Bonilla Valdez, pues, a su parecer, el desempeño de la gobernadora Ávila ha sido adecuado.
Con lo cual se suma a las voces de los 21 gobernadores promotores de la Cuarta Transformación (4T) y a Mario Delgado, quienes signaron un comunicado en el que reiteran su apoyo a Ávila Olmeda y se desmarcaron de las declaraciones del senador por Baja California.
“Creo que es un momento en el que se le ha lastimado en el estado y el proceso al que se vio sometido en el Tribunal Electoral quizá generó esa reacción”, declaró en favor de Bonilla; sin embargo, destacó que para encontrar una solución a la desavenencia se debe de establecer un diálogo con ambas partes.
Monreal sostuvo que tiene una opinión positiva formada sobre Marina del Pilar y, al mismo tiempo, afirmó igualmente que tiene en buenos ojos a Jaime Bonilla: “Lo considero mi amigo y lo considero un correligionario que desde hace más de 15 años está luchando con el presidente López Obrador”.

Para tratar de comprender el arrebato de Jaime Bonilla en la tribuna, el líder morenista dijo que quizá fue un momento de desesperación o de sensación de agravio, pero, en general, considera al ex gobernador de Baja California como un hombre de razones, por lo que confió en la resolución a través del diálogo para serenar los ánimos y actuar en beneficio de la Unidad.
Estas declaraciones tuvieron lugar después de que Bonilla se quejara amargamente de Ávila, pues los incidentes ocurridos el pasado fin de semana en Baja California con múltiples conatos de violencia, de acuerdo con él, no tienen justificación, por lo que señaló una evidente falta de experiencia política y una forma de gobierno en materia de seguridad que mantiene un símil con la de Genaro García Luna.
“El tema de Baja California es una falla gubernamental estatal, es una falta de oficio político, de conocimiento de lo que estaba pasando […] Es imposible que las policías no hayan sabido lo que iba a pasar y si no sabían, está peor”, dijo Bonilla Valdez des de la tribuna.

La comparación con García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Felipe Calderón, la realizó con la intención más despectiva posible, pues el ex secretario de seguridad de México se encuentra preso en Estados Unidos por una investigación que apuntala su presunta responsabilidad en el delito de narcotráfico.
Durante toda su participación, con un tono que denotaba su disgusto sobre lo acontecido, el ex gobernador aseguró, tras una pregunta de la senadora panista Kenia López Rabadán, que probablemente existe colusión entre la administración local actual con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pues se encontraron mantas dirigidas a la gobernadora en la que se aseguró que ella rompió el trato que habían establecido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
