
Familiares de los mineros atrapados en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, acusaron que se ha perdido mucho tiempo en los trabajos de rescate, a la vez que denunciaron falta de resultados por parte de las autoridades; así lo dieron a conocer a través de una conferencia de prensa este domingo 14 de agosto.
Derivado del poco avance que se ha logrado a 11 días de que una decena de trabajadores quedaron atrapados a 60 metros de profundidad, las familias afectadas se mostraron inconformes con los trabajos de extracción de agua para poder liberar a sus seres queridos.
“Desde un principio ellos debieron haber atacado los caños generales de Conchas Norte, para darle más rapidez al flujo de agua. Si hubieran sido muchas horas (de lluvia) a lo mejor sí, pero no llovía bastante o fue muy poco tiempo”, comentó el suegro de Sergio Gabriel Cruz Gaytán, quien se encuentra bajo tierra desde el pasado 3 de agosto.

Ante el anuncio por parte del equipo de rescate de que el nivel de agua subió 12 metros a causa de las lluvias, los familiares cuestionaron las acciones emprendidas. “Supuestamente traen geólogos, gente con mucha experiencia, pero ahorita a estas alturas ya deberían de tener canalizados los cañones generales, deben tener instalada bombas de buen caballaje en esos puntos porque son los que tienen la mayor parte de agua”, aconsejó Don Plutarco, quien hace 12 años quedó atrapado una mina por siete días y ahora su yerno repite la hazaña.
“Yo creo que ellos deben tener el personal capacitado que necesitan, porque nos lo han mencionado desde que iniciaron las labores de rescate. Yo pienso que sí se ha perdido tiempo, porque debieron haber atacado los cañones generales de esa mina desde un principio”, confesó.
Por su parte, una de las familiares acusó que también deben cuidar que las bombas no se apaguen por horas, porque el tiempo es crucial: “Yo no me he ido de aquí desde que pasó el accidente, y a mí me ha tocado ver que el agua no fluye, han sido varios días, para por horas. No sé a qué se deba, si el personal que las está cuidando no está al pendiente, no sé cual sea el problema, pero de que paran las bombas, sí paran”.

“Aquí yo pienso que los principales responsables y criminales son los dueños de los pozos. No sé quiénes sean, nunca lo hemos sabido, pero tiene que haber unos nombres. Son responsables porque esto es un crimen que no puede quedar impune; en caso de que mi hermano y sus demás compañeros no salgan con vida, esto es un crimen”, aseveró.
Por su parte, la misma mujer acusó las malas condiciones de trabajo así como la poca paga que reciben los mineros: “Ellos son los que están sacando carbón de las entrañas de la tierra y ese carbón es el que tiene Comisión Federal (CFE) para poder generar la luz, y ellos son los que lo proveen, ¿pagándoles cuánto? 200 pesos la tonelada”.
Con respecto al aumento de los niveles de agua al interior de los pozos, denunció que “para ellos es muy fácil decir ‘los niveles de agua subieron’, ¿y nosotros qué? la angustia, la desesperación, la incertidumbre, la tristeza, el dolor, ¿Qué pasa con eso?”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
