
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó que tanto el Doble R como el Apá pudieron haber estado en Jalisco porque esa fue la información que obtuvieron las autoridades, que era una reunión entre ellos dos, ya que los datos posteriormente obtenidos señalaban que ellos se encontraban ahí, así que es posible que el grupo delictivo haya pensado que sí los habían capturado cuando no fue el caso.
Según la Sedena, lo sucedido en Jalisco y Guanajuato se generó porque los delincuentes pensaban que las fuerzas de seguridad habían asegurado a sus lideres y lo que pasó en Michoacán es una reacción por parte de Cárteles Unidos, pero no se trata de una violencia generalizada, estas declaraciones sucedieron durante la conferencia de prensa del 15 de agosto, donde se presentó un informe de seguridad.
Cresencio Sandoval también reconoció que en Tijuana el enfrentamiento de las organizaciones es más difícil de quitar pues se encuentran en el limite territorial donde se realizan acciones ilícitas, además señaló que va a ser difícil poder eliminar por completo a esas organizaciones ya que consideró que podría haber diferentes niveles de violencia entre ellos, pero no de manera generalizada en todo el país.
De acuerdo con información de la Sedena, en Baja California hay tres organizaciones criminales que disputan la región: el Cártel del Pacifico, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de los Arellano Félix.

Durante la conferencia, se recalcaron algunas acciones que se han realizado para fortalecer el estado de derecho, entre las que se encuentran detenciones de Fernando de Jesús “N”, El Wuerco y Juan Gerardo “N”, El Huevo, en Tamaulipas.
En Zacatecas informaron de una reducción de homicidios vinculados a la delincuencia organizada, además del retorno de personas desplazadas a sus localidades. En Michoacán se localizó el cuerpo sin vida de Ángel Fernández Valencia, conocido como El M2. En Guerrero se a garantizado el libre transito de la población y el 9 de agosto se puso a disposición a Bruno “N”.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró de manera contundente que los hechos violentos de la semana pasada no son acciones de terrorismo. También dijo que cuando se combate al crimen es normal que haya ciertas reacciones, a su vez aseguró que la estrategia de seguridad por parte del gobierno está dando resultados pues hay una baja de la tendencia delictiva, acciones como el robo y el secuestro.
Augusto López comparó la quema de vehículos en México con acciones sucedidas en París, donde, según el secretario de gobernación, quemaron 874 vehículos y en Los Ángeles se registró la quema de siete vehículos por lo que aseguró que se trata de actos propagandísticos para generar sensaciones a bandas rivales.

El Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, apoyó la versión que señala las acciones como propaganda:
Para enfrentar la crisis de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su intención de integrar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con lo que se tendría un mando militar en vez de uno civil.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
