
Este 13 de agosto se cumplieron diez días desde que trabajadores de una mina, ubicada en la comunidad de La Agujita en Sabinas, Coahuila, quedaron atrapados. Familiares de los mineros hablaron públicamente acerca de los avances en el operativo de rescate y denunciaron irregularidades en el mismo.
Entre las denuncias de las familias, quienes tuvieron un encuentro con la prensa, están el trabajo incontinuo, mal funcionamiento de las bombas y poca disposición de enviar a los expertos a la mina para rescatar a los empleados de la mina.
Expusieron que la madrugada de este 13 de agosto, entre la 1 y las 2, la bomba del pozo 2 se detuvo. Además, aseveraron que las bombas no están encendidas todo el tiempo, lo que sospechan que podría impedir que la cantidad de agua disminuya lo suficiente para que los rescatistas puedan entrar.

“Lo que pasa es que apagan las bombas y, ¿qué es lo que hace?, que el nivel del agua suba. Si las bombas se mantuvieran prendidas todo el tiempo que estamos, el agua estaría en el mismo nivel”, aseguró una de las personas que participó en la rueda de prensa.
En particular, Martha María Guadalupe hizo referencia a la única incursión que ha habido hasta el momento, en la que un buzo entró a uno de los pozos de la mina ‘El Pinabete”. La mujer aseguró que Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, les confirmó que no pretende enviar a más buceadores bajo el argumento de que el nivel de agua sigue siendo alto.
“Literal nos estaban dando el informe y yo le dije a la persona que nos da el informe: Entonces, ¿qué esperan ustedes?, ¿que el buzo entre hasta que el agua le llegue al tobillo prácticamente? Delante de toda las familias ella me dijo que sí, que ellos no bajan”, expuso la señora Martha ante las cámaras.

Cabe mencionar que, durante la primera exploración a la mina, el buzo perteneciente a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) determinó que en el lugar hay obstáculos que impiden efectuar el rescate. Asimismo, rescatistas encontraron materiales que mantienen obstruida la entrada al sitio subterráneo.
Este sábado 13 de agosto, agencia EFE informó que comenzaron a retirar objetos que obstruyen el acceso a la mina de Sabinas. Mientras que en días anteriores circuló la información de que el personal rescatista había empezado las labores para retirar pilotes que también obstaculizan la labor.
Un familiar de los mineros confirmó esto, pero aseguró que el retiro de los objetos ha sido ineficiente. Detalló: “Sí sacaron, pero hay una forma más fácil de hacer el trabajo, lo que ellos quieren hacer es trabajos largos, que tarden muchas horas”; y un segundo hombre añadió: “Sacan un pilote cada tres horas”.
En total, se trabajan alrededor de dos horas diarias, aseveraron los familiares de los mineros atrapados. Expusieron que al personal enviado por el gobierno les toma varias horas instalar el equipo, por lo que dedican poco tiempo a lograr verdaderos avances. Es por ello que las familias exigen al gobierno enviar relevos para que el trabajo sea ininterrumpido.
Con esta serie de que quejas, las familias contradijeron a Laura Velázquez, quien en todo momento ha asegurado que en el sitio se trabaja día y noche para lograr sacar a las personas de la mina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
