
El gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial las 52 vialidades que conformarán el Corredor Centenario Águilas donde operará el transporte público que sustituirá la ruta 57 en la capital, misma que desde finales de junio el titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Andrés Lajous, anunció que sería eliminada.
Esta decisión tiene como objetivo un cambio en el servicio para los usuarios, ya que la ruta 57 de la ciudad, que hasta hoy moviliza a los usuarios desde Metro Barranca del Muerto hasta Avenida Centenario Palmas Axotitla en la alcaldía Álvaro Obregón, es considerada la más peligrosa puesto que ocurren demasiados accidentes, además de que los conductores no cumplen con las obligaciones necesarias para operarla.
Es así que ahora el trayecto que conformará el Corredor Centenario Águilas será en 52 vialidades como: Av. Jalisco; Antonio Maceo; Av. Revolución; José María Vigil; Blv. Adolfo López Mateos Anillo Periférico; Benvenuto Cellini; Barranca del muerto; Cóndor; Calz. de los Leones; Prol. 5 de mayo; Mejía Delgado; Prol. Av. Centenario; Av. de los Poetas; Camino Viejo a Mixcoac; Tepeaca, entre otras.

La Secretaría de Movilidad informó que esta ruta tendrá una extensión de recorrido aproximado de 77.3 kilómetros, considerando ambos sentidos de circulación. Además de que afirmó que brindará mejores trayectos para los habitantes de la zona.
“Cabe recordar que esta acción se deriva de la extinción de la Ruta 57 que, debido a diversas denuncias y falta de cumplimiento a los requisitos establecidos a la debida prestación del servicio, este nuevo corredor brindará mejores trayectos para los habitantes de la Alcaldía Álvaro Obregón”, detalló la dependencia.
Uno de los tramos con más longitud será el de Calz. de los Leones a Av. de los Poetas con 12.7 kilómetros, también el de Av. Jalisco a Calz. de las Águilas con 7.92 kilómetros y el de Av. Centenario a Tarango 2 con 3.6 kilómetros.

Lajous declaró en el momento del anuncio de la extinción de las concesiones de la ruta mencionada, que se han recibido infinidad de quejas sobre el mal servicio, exceso de velocidad, “tortuguismo” a fin de captar más pasaje, conflictos entre conductores, consumo de bebidas alcohólicas, entre otras.
Hace poco más de un mes , un camión de la ruta 57 atropelló a una mujer de la tercera edad en las afueras del metro Barranca del muerto. A pesar de haber sobrevivido al impacto, tuvo que ser trasladada a un hospital para recibir la atención médica debido a las lesiones provocadas, así lo informó la Semovi.
Por otro lado, la dependencia confirmó la detención del conductor y fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) para que la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) iniciara la carpeta de investigación correspondiente.

De acuerdo con un estudio de la Semovi, dicha ruta es la que cuenta con mayor número de accidentes de tránsito, además, las autoridades señalaron que los operadores manejan con exceso de velocidad, compiten por el pasaje, bloquean calles con sus unidades y se han visto involucrados en peleas y conducir bajo los efectos del alcohol.
Con la noticia de la extinción de las concesiones de la ruta más peligrosa de la ciudad, diversos usuarios han pedido a las autoridades acelerar el proceso puesto que en muchas ocasiones han dejado en claro su preocupación ante la seguridad del recorrido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
