
A pesar de los amparos interpuestos, el Tramo 5 Sur del Tren Maya finalmente quedó libre de obstáculos al revocarse la última suspensión definitiva que frenaba las obras de construcción.
Así lo dio a conocer el titular del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur), Javier May, a través de su cuenta de Twitter el pasado 9 de agosto, en la que confirmó que la suspensión definitiva del amparo 1137/2022 fue negada por el juez federal Adrián Fernando Novelo Pérez.
Lo anterior luego de que en el resolutivo se indicó que no quedó demostrado de qué manera se causaría un “daño irreparable” al medio ambiente en la zona del Tramo 5 Sur, que corre de Playa del Carmen a Tulum, ya que en los autos no se presentaron prueba idóneas que lo comprueben.
Cabe recordar que anteriormente el funcionario había indicado que detrás de dicho amparo se encontraba el empresario Claudio X. González, uno de los más fervientes críticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la autodenominada Cuarta Transformación (4T).

De esta manera, de las seis suspensiones que se tenían contra dicho tramo todas fueron revocadas. Los amparos 820/2022 y 821/2022 -promovidos ante el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Yucatán- fueron negados el pasado 8 de agosto.
Cinco días antes, May Rodríguez dio a conocer la revocación de las primeras tres suspensiones definitivas, contempladas en los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022, las cuales también dejó sin efectos el juez Adrián Novelo.
Ante ello, las autoridades correspondientes tiene luz verde para iniciar o continuar con las obras de construcción del Tramo 5 Sur, uno de los más polémicos del megaproyecto debido a las campañas realizadas que denunciaban el impacto ambiental en la zona.
Sin embargo, para el Tramo 5 Norte sucedió lo contrario, pues un juez otorgó una suspensión definitiva, la cual posiblemente también sea revocada. Al respecto, Javier May indicó que “ya está en curso” la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con la cual se acreditará que “la obra es legal”, aseveró.
Cabe mencionar que dicha suspensión no implica que se suspendan los trámites administrativos relacionados con este proyecto insignia, como la obtención de autorizaciones ambientales o la elaboración de presupuestos, precisó el titular del Fonatur.

Ante ello, diversos defensores del medio ambiente se han pronunciado en contra de los resolutivos del Juzgado Primero de Distrito del Estado de Yucatán, como el activista José Urbina, quien en su columna para este medio señaló que con la construcción del Tren Maya se heredará una “catástrofe” a las generaciones venideras.
Cabe recordar que a principios de agosto, el presidente López Obrador dio a conocer la expropiación de 36 terrenos que abarcan un millón 93 mil 118 metros cuadrados, ubicados en cuatro municipios de Quintana Roo: Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.
Lo anterior con el fin de proceder a la construcción del tramo 5, tanto para el subtramo norte como el sur. De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la expropiación del espacio contempla construcciones e instalaciones ubicadas en los predios.
El decreto entró en vigor el 2 de agosto, con el cual la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomó posesión de los terrenos. En Benito Juárez se encuentran dos terrenos, al igual que en Puerto Morelos. En el municipio de Solidaridad se ubican 29 y en Tulum tres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
