
La gran popularidad de los elotes y los esquites han hecho que este delicioso alimento se venda en los puestos callejeros. Ahora gracias a que un fanático de los esquites y genio del análisis de datos desarrolló un mapa interactivo, será más fácil localizar los puestos de elotes y esquites más ricos de la Ciudad de México.
El geógrafo, Baruch Sanginés, analizó los datos del directorio de Unidades Económicas del Inegi y creó un mapa colaborativo de Google Maps en junio de 2021. El objetivo del gráfico es descubrir que existe una gran variedad de opciones de puestos callejeros para degustar los deliciosos elotes y esquites.
El mapa colaborativo se ha enriquecido con más lugares para mostrar a los fanáticos de los elotes y esquites los lugares más cercanos a su ubicación.
El propio Barcuch reconoció que no están todos los puestos, pero en caso de conocer más lugares pronto podrían aparecer en el mapa al llenar unos datos a través de este formulario.

Cómo funciona el mapa de esquites y elotes de la CDMX
Para ubicar el puesto de esquites y elotes más cercano deberás ir al mapa de Google que tiene en cada uno de los lugares con un símbolo de un elotito que indica la ubicación del puesto más cercano.
También existe la opción de conocer algunos de los lugares más populares de venta de elotes y esquites de ciudades como Tijuana, Monterrey, Chihuahua, Guadalajara y Mérida.
¿Qué son los esquites?
Esquite proviene del náhuatl izquitl, de ihcequi, que significa tostar maíz. Este peculiar y rico alimento es conocido en todo México, sin embargo, en cada lugar suelen prepararlo de diferente manera.
En la región central de México los esquites son elaborados al hervir los granos de maíz con hierbas de olor como epazote, ajo, cebolla, chile verde picado y sal.
Una la leyenda prehispánica cuenta que los esquites fueron creados por Tlazocihuapilli, la única mujer gobernante de los Xochimilcas y quien también creó el Atole con miel, los Tlapiques, los envoltorios en hoja de tamal y el Nicuatole, que es un dulce similar a una natilla o flan, elaborado con maíz criollo cocido en agua, leche, azúcar o piloncillo y canela.
Durante la época de Maximiliano de Habsburgo, los elotes que eran cortados en granos y servidos como esquites, fueron conocidos como “Dientes de Odalisca”.
Cómo se comen los esquites y elotes

En la actualidad los esquites y los elotes son acompañados de ingredientes como el epazote que sirve como condimento, además de chile en polvo, limón, queso rallado y mayonesa que le dan un sabor único.
A los esquites en Monterrey le llaman “elote en vaso”, en algunos estados del norte del país los conocen como “trolelote”, en Michoacán “vasolote” y en Aguascalientes como “chasca”.
Tiktoker causó indignación por cambiar la receta y el nombre a los esquites

Janelle Rohner, una influencer norteamericana, causó indignación entre los usuarios de TikTok al llamar a los esquites Mexican Street Corn Salad o “Ensalada mexicana callejera”.
Rohner presentó una receta de cómo elaborar esquites utilizando granos de elote de lata en lugar de utilizar y desgranarlo de una mazorca de maíz. De acuerdo a la tiktoker su sabor “es igual de bueno”.
Los usuarios de la red social se fueron encima a Rohner haciendo comentarios sobre el nombre que utilizó y la forma en que preparó los esquites.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
