
La Secretaría de Salud informó la tarde de este miércoles que el gobierno de México firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir un tratamiento contra el COVID-19, conocido como Paxlovid.
A través de un comunicado, detalló que el país compró 300 mil cajas del medicamento oral, de las cuales ya se recibieron 180 mil, mismos que serán suministrados sin costo a personas con salud vulnerable para reducir el riesgo de complicaciones y hospitalización.

La dependencia señaló que el personal de salud fue capacitado, del 25 al 27 de julio pasado, para conocer sus lineamientos de aplicación, interacciones, farmacovigilancia, trazabilidad y reporte periódico de uso.
Explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la combinación de nirmatrelvir y ritonavir (Paxlovid) impide que el SARS-CoV-2 pueda replicarse, por lo que es recomendado para personas con cuadro leve o moderado de COVID-19 y con alto riesgo de complicarse, expuso la dependencia, indicó.
El fármaco de Pfizer fue aprobado por la Cofepris el pasado mes de enero de 2022.

Además, el medicamento se incluyó en la Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México, actualizada en marzo de 2022.
Se sumaron 20 mil 210 contagios
De acuerdo al reporte diario de la Secretaría de Salud (SSa) en las últimas 24 horas se sumaron 20 mil 210 contagiados, así como 123 muertes.
Según el comunicado, al día de hoy se tienen estimados en el país 130 mil 237 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (Del 20 julio al 02 de agosto del 2022).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Ciudad de México, Baja California Sur, Colima, San Luis Potosí, Tlaxcala y Coahuila.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud de todo el país es del 15%, mientras que del 6% para camas de terapia intensiva.
De acuerdo con la Red IRAG, los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas generales son Querétaro (59.74%), Aguascalientes (48.64%) y Guerrero (44.89 por ciento). A su vez, las entidades con mayor porcentaje en ocupación de camas con ventilador son Baja California Sur (19.35%), Querétaro (14.03 %) y Colima (12 por ciento).
La Secretaría de Salud recordó que en caso de presentar síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad.
En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para la inmunización contra COVID-19 de niñas y niños de cinco a 11 años; adolescentes a partir de los 12 años y personas que aún no han iniciado o completado el esquema o no cuentan con refuerzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
