
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) celebró el retiró de tres de los seis amparos en contra del Tramo 5 del Tren Maya. De acuerdo con la institución, esto “confirma” que el megaproyecto “camina con apego a la normatividad ambiental”.
A la par reiteró que se cuenta con la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y se solventaron las condicionantes requeridas en las resoluciones asegurando que ello conforma “un paso” en el desarrollo sustentable del país.
Sin embargo, este mismo día, la organización Greenpeace México, dio a concoer que buscará ampliar la demanda, misma que estará enfocada principalemnte en la posible violación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales (también conocido como Acuerdo de Escazú).

Durante la conferencia emitida este 04 de agosto, Greenpeace acusó a la Secretaría de Medio Ambiente de haber cometido omisiones al autorizar de manera “condicionada” la Manifestación de Impacto Ambiental, misma que emitió en “tiempo récord”.
Sin embargo, las autoridades no hicieron pública la resolución en ese momento, debido a que está se presentaría al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) el pasado 1º de julio ante el Juzgado Primero de Distrito para el desahogo de la audiencia en la que se discutirá la anulación de la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
Por su parte, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, ha asegurado que la entrega a destiempo de la Manifestación de Impacto Ambiental no resuelve la presunta violación a la ley que ha cometido Fonatur.
Y es que de acuerdo con la institución, la MIA se debe presentar previamente al inicio de las obras, a fin de describir en ella “los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra”.
Con ello reitera que las obras que ya han sido relizadas en el tramo 5 “son acciones que previemnete no fueron evaluadas, ni autorizadas, y por tanto, implican que se cometió un delito ambiental”.

Cabe señalar que apenas miécoles, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que tres de las seis suspensiones definitivas en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya fueron revocadas, además afirmó que espera pronto se retiren los otros tres restantes.
Agregó que “por tal motivo las autoridades responsables podrán iniciar o continuar las obras respectivas autorizadas con respecto a dicho tramo cinco sur” y aseguró que “no hay elementos para ninguna suspensión”.
“(...) El @TrenMayaMX es una gran obra pública que respeta y fortalece el medio ambiente y será inaugurada en diciembre de 2023″, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
