
La Secretaría de Cultura, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sigue con los avances del proyecto de salvamento arqueológico de la Ruta Puuc del proyecto Tren Maya.
La Ruta Puuc del Tramo Tres ,que va de Calkiní a Izamal, tiene diversos sitios como: Kabah, Sayil, Oxkinok, Labna, Xlapak, Chacmultún, Loltú y Uxmal, esta última forma parte del Patrimonio Mundial.
Por su parte, el director del instituto, Diego Prieto Hernández, explicó que se creará un parque nacional Nuevo Uxmal en la estación de Calkini del Tren Maya con el fin de ser un sitio de recreo familiar y de conservación ecológica.

Su construcción se realizará fuera del perímetro de los sitos arqueológicos de la zona Uxmal, además de que la organización se llevará por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Con ello, el INAH llevará a cabo trabajos de prospección para localizar la existencia de vestigios arqueológicos en un área que abarca aproximadamente 2 mil hectáreas entre Campeche y Yucatán.
En el parque se instalará una zona para acampar, para así fomentar el turismo sustentable. Habrá un camino de acceso hasta Uxmal con transporte público no contaminante y con bicicletas.

Mediante la tecnología LIDAR, que significa “detección por luz y distancia”, se buscará profundizar en las antiguas redes de intercambio comercial que existieron en el camino maya .
Una vez puesto en valor, será manejado por las comunidades cercanas al lugar, y a la vez podrán ofrecer sus servicios como venta de artesanías o experiencias culturales y deportivas a los turistas.
Aunado a estas acciones, se continuará con el mejoramiento de zonas arqueológicas y la construcción de Centros de Atención a Visitantes (Catvis) en ciertas partes de la ruta del Tren Maya.

Asimismo, se han iniciado los trabajos arqueológicos necesarios para optimizar la construcción del Museo de la Ruta Pucc, en Kabah y la instalación de un Catvi en Uxmal.
En esta zona arqueológica continúan los avances de limpieza para cimentar el museo, así como también especialistas se encuentran trabajando en un guion museográfico para estructurar y conceptualizar la colección que se exhibirá.
Adicionalmente se abrirán nuevas áreas de visita en sitios como Uxmal, donde se contempló el grupo arquitectónico llamado El Palomar y con ello enriquecer el circuito abierto al turismo nacional y extranjero.

Por otro lado, Diego Prieto Hernández, agregó que los vistos buenos de especialistas del Instituto revelaron que las acciones de prospección y salvamento arqueológico se han completado en los tramos 1, 2 y 3.
Informó que el Tramo 5 norte, hasta el momento solo tiene un 11% de avance y el Tramo 5 sur tiene un 89%. Mientras que el sitio arqueológico de Ichkabal, entre el Tramo 6 y el Tramo 7 aún no está contemplado para darle apertura al público.
Si embargo, la investigación y trabajos arqueológicos continuarán en la zona, para que en un futuro exista la posibilidad de elaborar un proyecto a mediano plazo, pensado para la visita del turismo.

Ichkabal es una zona ubicada al sur de Quintana Roo, fue una ciudad maya de 60 kilómetros de diámetro, con más de 450 construcciones identificadas hasta el momento.
Los datos que se han recabado desde 1994 indicaron que el sitio cuenta con una cronología preliminar desde el Preclásico Medio, es decir, 400 años antes de Cristo, hasta el Posclásico Tardío, 1500 después de Cristo, así como mantuvo vínculos con Dzibanche, la zona de la dinastía Kaanul, uno de los más poderosos linajes mayas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
