
Atziri Arroyo Ruiz, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), compartió ocho datos curiosos sobre uno de los elementos más importantes del cuerpo humano: el cerebro. Éste es un órgano que tiene más funciones de las que se pensaría, puesto que controla absolutamente todo del ser humano. De ahí se derivan los pensamientos, sentimientos y decisiones de la vida diaria.
1. El cerebro pesa entre 1.2 y 1.4 kilogramos y está conformado principalmente por grasa y agua; sin embargo, consume poco más del 20% de la energía que se requiere para el funcionamiento de todo el cuerpo.
2. Asimismo, consume el 20% del oxígeno que respiramos y la mayoría de la sangre pasa por él.
3. A pesar de contar con millones de neuronas, diariamente desecha de 5 mil a 10 mil de éstas; sin embargo, estas se regeneran nuevamente.
4. El cerebro es el órgano que más neuronas tiene, la profesora Arroyo Ruiz indicó que estudios recientes han descubierto que órganos como páncreas, intestinos e incluso el corazón tienen neuronas. Sin embargo, el cerebro tiene más; el adulto promedio cuenta con más de 86 mil millones de neuronas, mientras que los niños nacen con 100 mil millones de éstas.

5. Para tener un cerebro sano es necesario mantener hábitos saludables, por ejemplo: comer y dormir bien, además de realizar ejercicio. Asimismo, Arroyo Ruíz indicó: “Actitud positiva, la fe y la risa, son elementos que lo ayudan a mantenerse ‘joven’”.
A pesar de que dormir bien es una parte fundamental para la restauración de los procesos del cuerpo, muchas personas no le ponen la atención suficiente y esto puede generar diversos trastornos, además de estar ligado directamente con el sobrepeso y la obesidad.
Mientras se duerme se refuerza el sistema inmunológico, se restaura el cerebro y con ello las funciones cognitivas, dormir bien da un buen desempeño a lo largo del día.
6. Algunas de las peores sustancias para el órgano supremo son el sodio y el alcohol, pues éstas ocasionan que envejezca y causar enfermedades degenerativas.

7. A pesar de que se piensa que el cerebro es una computadora o una máquina, no lo es. El cerebro guarda información de distintas maneras y puede ser “programado”; sin embargo, ahora es conocido que éste aprende, toma decisiones y otras acciones a través de las emociones que se transforman en recuerdos.
“Es un ‘sistema’ vivo, moldeable y flexible, cambiante a los estímulos externos e internos, a diferencia de una computadora, que no cambia ni aprende sin la operatividad de un usuario”, indicó la especialista.

8. Uno de los mitos más comunes es que, al estar dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, se piensa en que cada uno de estos se encarga de una función y trabajan de manera individual, pero no es así. Principalmente se divide en que el izquierdo funciona analítica y metódicamente; mientras que el derecho se encarga de la parte artística y creativa.
En estudios recientes se ha demostrado que el cerebro usa cada gramo de su masa y ambos hemisferios en conjunto las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, es decir, todo el tiempo se encuentra funcionando para las actividades que se realizan a diario y para la supervivencia del ser humano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
