
Este miércoles, el parque Viveros Coyoacán, ubicado en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, permanecerá cerrado hasta las 12:00 horas, esto debido a labores de poda a lo largo de la pista de corredores.
El aviso fue emitido vía redes, desde el martes 26 de julio, sin embargo, esta mañana algunos visitantes del lugar que suelen acudir para correr por las mañanas se encontraron con anuncios en los que se les avisaba que este día no podrían realizar sus ejercicios matutinos en Viveros.
Ante el aviso inesperado, las reacciones en redes sociales no se hieron esperar, pues para los deportistas madrugadores resultó una sorpresa el aviso emitido por el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Gracias por compartir.. me estaba levantando con mucho esfuerzo.. ya me regreso a echarme otro coyotito”, se leen en una de las repuestas.
Cabe señalar que si bien no es el único parque de la zona, Viveros es uno de los espacios recreativos más grandes de la alcaldía con 39 hectáreas de extensión. Es por ello que muchos habitantes de la zona han adoptado este lugar como un espacio para poder practicar deporte, ya sea atletismo, caminata o yoga.
Un vivero es un terreno en donde se cultivan árboles u otras especies de vegetales. El principal objetivo es promover la propagación de especies arbóreas, porporcionando así una especie de “pulmones” a la capital del país.
Cabe señalar que, al ser un Parque Nacional, es administrado por el Gobienro Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Rcursos Naturales (Semarnat).

El espacio además ha cobrado gran importancia debido a que también se realiza la producción de plantas, esto con el fin de que se puedan generar árboles para donación los cuales tienen él objetivo de reforestar toda la zona conurbada de la CDMX.
De acuerdo con el gobierno federal, las diversas especies forestales con las que cuenta el Vivero Coyoacán, son otorgadas a los diferentes sectores como el público, privado, local, federal, escolar y organizaciones.
Este lugar se convirtió en el primer vivero forestal mexicano gracias a los esfuerzos de Miguel Ángel de Quevedo, conocido como el “Apóstol del árbol”, quien además donó en 1901 una hectárea de terreno perteneciente al rancho Panzacola para su creación.
“Y es que, en 1907 consiguió el apoyo de José Ives Limantour, Secretario de Hacienda en esa fecha, quien visitó el Vivero Coyoacán y quedó muy impresionado por la cantidad de árboles en el lugar. El funcionario de hacienda convenció al entonces Presidente de México, General Porfirio Díaz, de visitar el lugar. El Presidente quedó sorprendido también y decidió que el proyecto merecía el apoyo de su gobierno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
