
Tras la polémica que se ha detonado por la suspensión temporal del sistema Compranet, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la tarde de este viernes que se sigue trabajando para su pronto restablecimiento.
A través de su cuenta de Twitter, la dependencia señaló que dicha suspensión fue para modernizar la plataforma y poder cumplir las necesidades de los ciudadanos, aunque no dio una fecha tentativa para reiniciar el servicio.
“CompraNet es una valiosa herramienta de transparencia y vigilancia de las compras públicas, por lo que se trabaja no sólo para su restablecimiento, sino en su fortalecimiento y modernización, para que México cuente con una plataforma que satisfaga las necesidades del público”, se lee en el hilo de Twitter.

Sin embargo, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O aclaró que seguirá el proceso de contratos, pero de manera presencial y que se respetará en todo momento la legalidad.
También precisó que la Secretaría de la Función Pública (SFP), a través de los Órganos Internos de Control, acompaña y vigila que los procedimientos de contratación se realicen en observancia a la normativa y cumplan con las obligaciones de transparencia establecidas en la ley.
Fue el pasado 19 de julio cuando la SHCP dio a conocer que por fallas técnicas en su infraestructura digital, se iba a desmantelar la plataforma en la cual puede consultarse información pública de contrataciones del Gobierno federal.

Al respecto, la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) calificó como un grave riesgo para ejercer el derecho de acceso a la información y para la rendición de cuentas.
Cabe mencionar que MCCI señaló que durante 2022, en promedio, el Gobierno de México firma 429 contratos diarios, lo que representa un gasto de 2.7 millones de pesos cada minuto. Por ello, la Unidad de Investigación Aplicada de dicha asociación civil presentará un análisis extenso sobre los 722 mil 16 millones de pesos que se han contratado en lo que va del años a través de la información que estaba disponible en CompraNet.
Las condiciones en las que se reportan las fallas y la suspensión de CompraNet son sospechosas, de acuerdo con el economista y periodista Darío Celis. Y es que en su columna de El Financiero expuso que todo esto ocurre justo cuando el Gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) planea compras para el Tren Maya, mientras ocurre la discusión por los sobrecostos en la recientemente inaugurada refinería Olmeca, en Dos Bocas, y justo cuando despegará la contratación de obras para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Además, a principios de julio, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en ingles) advirtió que el Tren Maya podría violar el T-MEC en el capítulo de medio ambiente, debido a los efectos que la construcción puede causar en la protección y conservación de la vida silvestre del sureste.
CompraNet surgió en 1996, a la luz del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLAN), el cual antecede al T-MEC, con el fin de garantizar la transparencia y la competencia en la zona de libre comercio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
