Pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México fueron desalojados la tarde de este jueves de la estación Tepalcates, en la Línea A (morada), que corre de Pantitlán a La Paz.
Y es que cerca de las 18:30 horas comenzó a salir una gran cantidad de humo blanco en la parte inferior de un convoy, al parecer por quemaduras en las zapatas, lo que provocó la suspensión del servicio por varios minutos.
Incluso, el momento fue captado por varios usuarios quienes compartieron fotos y videos en redes sociales.
“¿Una nueva falla? ahora en la estación Tepalcates ¿Los gobiernos anteriores o fallas en mantenimiento?”, escribió un cibernauta en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, personal del Metro logró controlar la situación y pasadas las 19:00 horas se reanudó la operación con normalidad.
Al respecto, el Metro informó que el incendio pudo ser provocado por algún objeto metálico, por lo que se inició una investigación. Por ello, exhortaron a los usuarios a resguardar sus pertenencias y no tirar basura.
Además, aseguraron que el servicio de la línea A se suspendió solo por tres minutos y que no se registró ningún herido.
De confirmarse lo anterior, no sería la primera vez que el se registra un incidente por un objeto en las vías en lo que va del mes. El pasado 1 de julio un objeto metálico en la vías ocasionó un cortocircuito y una explosión en uno de los convoyes, entre las estaciones Velódromo y Mixhuca, de la Línea 9, afectó la circulación de los trenes por más de 30 minutos.

El tren fue retirado pero las fallas en la energía afectaron las estaciones Jamaica, Velódromo, Mixhuca, Ciudad Deportiva y Puebla.
Últimos incidentes
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la Ciudad de México es fundamental para la movilidad. En él se trasladan hasta 4.6 millones de pasajeros al día (indican datos del 2019, antes de la pandemia), sin embargo su tránsito se ha visto interrumpido en al menos seis ocasiones en los últimos dos años por causas relevantes.
La más reciente ocurrió este 4 de julio de 2022 cuando la Línea 2 tuvo una suspensión de servicio por un cortocircuito, que causó un incendio, entre las estaciones Xola y Villa de Cortés. 1,300 personas fueron desalojadas (algunas por las vías).
Las autoridades trabajaron en restablecer el servicio dos horas después. La fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga las causas del incidente que, hasta el momento, indica haber sido causado por un objeto externo.
Antes hubo problemas relacionados directamente con el funcionamiento del metro.

3 de mayo de 2021, desplome de la Línea 12: El viaducto elevado, en el tramo entre la estación Tezonco y Olivos, se desplomó causando la muerte de 26 personas. Las razones del incidente aún son investigadas.
El informe de la empresa noruega DNV se explica que deficiencias en la construcción, así como falta de mantenimiento, provocaron el derrumbe.
Enero de 2021, incendio en el Centro de Control 1: Uno de los eventos más sonados en los últimos años sucedió en la calle de Delicias.
El incendio causó la muerte de una persona y decenas de heridos. En cuanto a funcionamiento, afectó una subestación de la CFE y la operación de las líneas 1 a 6 durante varios días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
