
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios con los que se establece que para las elecciones de 2023 en las entidades que renovarán gubernatura, al menos, participe una mujer como candidata por cada partido político y/o coalición, con lo que los comicios próximos a realizar en Coahuila y el Estado de México (Edomex) tendrán paridad de género sustantiva.
Este jueves 21 de julio, tras la sesión extraordinaria del Consejo, el INE informó sobre el acuerdo al que llegaron, donde especificaron que con esto, se giró la instrucción a los consejos generales de los partidos políticos para que realicen las modificaciones necesarias a sus ordenamientos constitutivos en virtud de garantizar una representación femenina en la contienda del año próximo.
Norma De la Cruz Magaña, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, explicó que esta determinación es el producto del acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se ordenó a los partidos adecuar sus documentos básicos a más tardar el 31 de octubre para garantizar la paridad sustantiva en la postulación de candidaturas a la gubernatura del Estado de México y Coahuila.

Aunque esta implementación supone un avance en dirección a la paridad sustantiva, la consejera Carla Humphrey sostuvo que es insuficiente: “la postulación paritaria es insuficiente para lograr que el principio de paridad trascienda a la integración, razón por la cual es necesario establecer reglas adicionales para conseguirla”, dijo.
Por lo que propuso, ante la eventualidad de que no se logren reformar los documentos básicos de los partidos, antes del 31 de octubre, éstos tengan la posibilidad de establecer reglas de competitividad para incluir a las mujeres, mismos que deben de ser sometidos a aprobación por el Consejo para la misma fecha límite establecida por el INE.
En relación a determinación, el consejero Jaime Rivera sugirió suprimir el criterio de competitividad: “para garantizar la paridad sustantiva a través del criterio de competitividad, creo que no hace falta y no es pertinente, en las elecciones de 2023 no sería aplicable”, esto porque el criterio de asignación de candidata mujer correspondería a la votación anterior, algo que fue secundado por Uuc-kib Espadas Ancona.

Cabe recordar que esta discusión se había planteado desde el 12 de julio, donde la consejera Norma De la Cruz Magaña dijo que la garantía de la paridad sustantiva no puede esperar: Esta sentencia es una oportunidad para los partidos políticos, porque finalmente se tiene que lograr la paridad al interior de los mismos y el 52% de la Lista Nominal son mujeres.
Por su cuenta, en la sesión anterior, la consejera Dania Ravel señaló que no hay colisión entre paridad y competitividad, porque no se está normando sobre cuestiones que tienen que ver con la competitividad interna en los partidos políticos. De tal modo que el INE está obligado a supervisar que todos los partidos políticos emitan reglas para cumplir con el principio de paridad sustantiva por vía del criterio de competitividad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
