
Una pijamada que pretendía ser una reunión sana entre adolescentes terminó en un gran susto para los padres después de que tuvieran que ser hospitalizados seis menores de edad de entre 14 y 17 años así como tres adultos de entre 18 y 21 años que resultaron intoxicados después de haber consumido una alta dosis de fentanilo.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo en un domicilio particular ubicado en la calle Río Papaloapan de la delegación Centenario en Tijuana, Baja California. Reportes de la Policía Municipal apuntaron a que este es el primer caso de consumo de fentanilo que se registra en una residencia privada de la entidad, pues comúnmente suelen asistir este tipo de situaciones en la Zona Norte de bares y no en fiestas o reuniones en donde estén involucrados menores de edad.
Fue el titular de la Policía Municipal, Rafael Vázquez Hernández, quien informó que las personas afectadas fueron trasladadas al Hospital General de Tijuana para recibir atención médica. De acuerdo con sus declaraciones, los menores de edad pensaron que estaban consumiendo cocaína en lugar de fentanilo.

La Policía Municipal de la entidad informó que las nueve personas afectadas se encuentran internadas en el Hospital General de Tijuana y su estado de salud es delicado, asimismo, Rafael Vázquez Hernández declaró que entre los involucrados se encuentra una joven de nacionalidad estadounidense cuya condición es de gravedad.
Fuentes extraoficiales señalaron que incluso la dueña de la casa -madre de uno de los menores intoxicados- ingerió dicha sustancia, no obstante, el titular de la Secretaría de Seguridad y Portección Ciudadana de Tijuana señaló como posible responsable de haber llevado la droga a la pijamada a alguno de los tres adultos involucrados de entre 18 y 21 años de edad.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Fernando Sánchez González, declaró que para evitar este tipo de situaciones la mejor arma de combate es la prevención y el involucramiento de los padres de familia en las actividades de sus hijos.
Crisis de tráfico y consumo de fentanilo

El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. El auge de esta droga sintética ha tenido efectos muy perjudiciales, especialmente en Estados Unidos, que vive una crisis de salud pública, pues solo en el año 2021 registró 107 mil muertes por sobredosis de las cuáles la mayoría fueron atribuidas al fentanilo, sustancia que puede ser mortal hasta en pequeñas dosis.
En los últimos años, los cárteles mexicanos han encontrado un lucrativo negocio en su producción, por lo que los laboratorios clandestinos se han multiplicado en México, particularmente en Sinaloa, bastión de la organización liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aunque el Cártel Jalisco Nueva Generación busca apoderarse de la mayor parte del negocio.
Los precursores del fentanilo se envían principalmente desde China, y cada vez más desde la India, a México, donde los grupos criminales elaboran el producto final y posteriormente lo envían hacia los Estados Unidos.
En México, la lucha por el control de la producción y tráfico de esta droga ha recrudecido la guerra entre los cárteles, aumentando los niveles de violencia y el número de asesinatos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
