
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) frenó el inicio de operaciones de una planta eólica de la empresa española Iberdrola en el estado de Guanajuato, de acuerdo con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El mandatario panista lamentó este jueves en conferencia de prensa la decisión de la dependencia, pues la calificó como “una mala noticia” y un “duro golpe a la competitividad” del estado, por lo que añadió que de ser necesario hará gestiones para respaldar a la empresa a fin de que pueda producir “energía renovable”.
Y es que Iberdrola habría invertido unos 150 millones de dólares para instalar la planta en un predio de 200 hectáreas con 50 aerogeneradores en el municipio San Felipe, municipio del noroeste del estado. Con ello, se aseguró que produciría 250 gigawatts/hora al año (equivalentes a la energía consumida en 38 mil hogares) y permitiría la mitigación de la emisión de unas 250 mil toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Sin embargo, el pasado 9 de junio el regulador determinó que “no era procedente” el inicio de operación comercial pues se “identificó un posible incumplimiento” del permiso.
En una resolución del 29 de marzo pasado, la CRE había negado a Iberdrola trasladar su central al municipio de San Felipe porque el permiso original es para Villa de Arriaga y Villa de Reyes, en el vecino estado de San Luis Potosí.
Aunque el permiso data de 2015, Iberdrola argumentó que “otro desarrollador ya contaba con contratos de arrendamiento del polígono autorizado”. Pero la Ley de la Industria Eléctrica prohíbe que se realicen cambios de ubicación de los permisos otorgados para estas instalaciones.
Al respecto, el expediente judicial 666/2022 muestra que Iberdrola México solicitó un amparo en el Juzgado Tercero especializado en Competencia Económica contra un oficio de la CRE.

El juez admitió la solicitud de amparo de Iberdrola, pero no suspendió la orden de la CRE de frenar el arranque de la planta y fijó para el próximo 5 de septiembre la audiencia para revisar los argumentos.
Cabe mencionar que, en otra resolución del 15 de junio, la CRE negó modificar el permiso de Iberdrola para generar energía eléctrica para abastecer a 404 socios beneficiarios con 1,329 centros de carga.
“De aprobar la solicitud de modificación de beneficiarios promovida por la permisionaria, constituirá un acto contrario al desarrollo eficiente del mercado y protección de los intereses de los usuarios”, argumentó la CRE.
La negativa llega después de la multa de 9 mil145 millones de pesos (cerca de 441 millones de dólares), una de las más altas en la historia del sector energético mexicano, que la CRE impuso a Iberdrola en mayo pasado.

La compañía, cuestionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo este lunes un amparo para evitar por ahora el pago de la sanción.
AMLO y la CRE han argumentado que Iberdrola no puede operar ahora con el esquema de autoabastecimiento tras el aval que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en abril a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que propuso López Obrador para fortalecer a la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
