El paso cenital es un fenómeno que se da cada año en varias parte de México. En el caso Monte Albán, en Oaxaca, ocurre primero del 17 de abril al 3 de junio y, por segunda vez, del 10 de julio al 25 de agosto. Su aparición coincide con la temporada de lluvias y siembra, lo cual revela que tenía un significado especial para quienes habitaron este imponente lugar.
Se trata de un evento en el que se puede observar la entrada de la luz a través del tiro, que es una chimenea que permite iluminar la estructura prehispánica conocida como Edificio P. Es excepcional debido a que durante la culminación solar, el 8 de mayo y el 5 de agosto, no se proyectan sombras.
Detrás de las fechas en que puede ser observado existe una peculiar relación; Jesús Eduardo Medina, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que entre la primera vez que el fenómeno ocurre y la última hay un intervalo de 130 días, lo cual es significativo ya que marca la mitad del calendario ritual zapoteco, pille.

El calendario contempla 20 meses con 13 días cada uno. De acuerdo con el especialista del INAH: “Servía para el cómputo del tiempo y sobre todo para tener certeza en las fechas o en los días en que se podrían realizar ciertas ceremonias o festividades”.
Cabe señalar que el paso cenital es llamado así debido al paso del sol sobre la vertical de un lugar, al cual se se le denomina cenit, alrededor del medio día. Su presencia en Monte Albán fue registrada desde mediados del siglo XX, cuando la edificación donde se presenta fue liberado y reconstruido, pero comenzó a ser estudiado formalmente desde la década de 1980.

Hasta el momento, la principal hipótesis es que está asociado con el inicio y el fin de la época de precipitaciones, aunque no ha sido comprobada, acorde con Medina:
Cabe recordar que en las civilizaciones prehispánicas el sol era considerado como el dador de vida, por lo que era cotidianamente observado a diferentes horas, dependiendo del propósito que se tenía al observarlo.
El particular fenómeno fue de gran importancia en otras ciudades además de Monte Albán, por ejemplo, en asentamientos mayas como Nocuchich, Chenchan, Tabasqueño, Hochob y Palenque, así como en las zonas arqueológicas de Xochicalco y Teotihuacán.

Asimismo es destacable que el paso cenital únicamente se produce en regiones ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. En ese sentido, la época en ocurre varia acorde con la ubicación de cada sitio.
En el caso de Monte Albán, la ausencia de sombra ocurre en dos días, uno de mayo y otro de agosto. Se puede observar en una cámara oscura de la ciudad, la cual fue capital de los zapotecas hasta el 800 después de Cristo (d. C).
Esta zona arqueológica fue fundada en el 500 antes de Cristo (a.C) y fue una de las más importantes de Mesoamérica. Su nombre original aún no es confirmado, pero algunos estudios sugieren que pudo haber sido Danibaan o Montaña Sagrada, Colina del Jaguar, Danibéeje o Cerro del Tigre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
