
El periodista y articulista de El Universal, Carlos Loret de Mola, publicó la segunda parte de la lista de las 10 supuesta mentiras del Gobierno Federal que hay detrás de la inauguración de la primera etapa de la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco.
En esta ocasión, el periodista rechazó que la megaobra sea una gran inversión, argumentando que la Refinería de Dos Bocas costó casi ocho veces más de lo que contó la refinería de Texas, Deer Park, la cual produce 340 mil barriles, cantidad que se espera produzca posteriormente la refinería de Tabasco.
También acusó que existe una caída en las ventas de combustibles fósiles, y que esto no solo se le podía atribuir al impacto de la pandemia por Covid-19, sino también a “la fallida estrategia de comercialización y combate al robo de combustibles”. Lo cual afectaría directamente el futuro de la refinería de Dos Bocas.
El último punto desarrollado fue el de la opacidad que existe respecto al costo de la obra: acusó que si bien la secretaría de Energía, Rocío Nahle, expuso que la obra costó 10 mil 200 millones de dólares, no se aclaró si era el costo total (cuando la refinería pueda ya operar comercialmente), o si era lo que llevan gastado hasta el momento.

“No hay acceso a la información de los contratos y sus modificaciones”, reiteró respecto al desconocimiento que existe sobre el costo final que tendrá la obra.
Finalmente, el comunicador señaló como otra “mentira” los tiempos en los que el presidente López Obrador anunció como fechas de entrega de la construcción de la Refinería.
Cabe recordar que estos señalamientos son parte de la continuación de una lista. Desde el 05 de julio, el conductor de noticias publicó en su columna que el gobierno había inventado el término “inauguración de la primera etapa constructiva” para no aceptar que la refinería es una obra inconclusa.
Aseguró también que la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), “mintió sobre la fecha en que estará realmente operando, manipuló el discurso sobre el precio de la gasolina en México, hizo mal las cuentas en la capacidad de refinación del país y se contradijo en las cifras sobre la producción de petróleo”.

Esto se deriva tras la inauguración de la primera etapa de la refinería, la cual se celebró el primero de julio de este año en Tabasco. La construcción de ésta forma parte de la política energética impulsada por el tabasqueño, quién ha asegurado que México alcanzará la autosuficiencia en la materia.
Sin embargo, su obra insignia ha sido señalada constantemente debido a que, de acuerdo con expertos, si bien ya fue inaugurada la primera etapa, la construcción y rentabilidad de Dos Bocas llevará todavía un tiempo adicional, debido a que la obra no está terminada al 100%.
En tanto, según las previsiones, en 2023 esta planta procesa 240 mil barriles de petróleo crudo diariamente y aumentará su capacidad a 267 mil para 2025. Cabe destacar que fue planeada para tener una capacidad total de 340 barriles por día, la cual sería alcanzada hasta 2026.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
