
Tras el rescate de más de 200 felinos del santuario Black Jaguar-White Tiger por supuesto abandono y maltrato animal, su fundador, Eduardo Mauricio Serio, indicó que él se encuentra en paz y estará en la espera de cómo se desarrolla la denuncia recibida.
Y es que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM) difundió unos videos e imágenes en los que se observan las consecuencias del trato que han recibido los felinos silvestres bajo el resguardo de dicho santuario (entre tigres, leones, linces, jaguares y panteras), ya que algunos presentaban lesiones en su cola y otros tenían problemas de peso.
Por ello, se interpuso una denuncia en junio pasado ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Eduardo Serio, quien también es conocido como “Papa Bear”, al mismo tiempo que exigieron un castigo ejemplar para que este tipo de incidentes no se vuelvan a cometer.

Sin embargo, a pesar de que incluso intervino la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el dueño de Black Jaguar-White Tiger aseguró estar en calma y mencionó que las personas que lo conocieron realmente saben que lo hay en su “corazón”.
Asimismo, dijo estar “en manos del Espíritu”, por lo que aseguró que nada puede hacerse a favor o en contra suya. Así lo manifestó en la cuenta de Instagram del santuario (la cual cuenta con casi 8 millones de seguidores), momentos después de que el secretario de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch, diera a conocer la intervención de la Fiscalía capitalina y de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por este caso.
Posteriormente, Papa Bear concedió una entrevista con Nmás en la que mencionó que no se arrepiente de su trabajo en el santuario ubicado en el Ajusco, alcaldía Tlalpan, además de que aseguró que no tiene nada que ocultar. Respecto a los videos difundidos, señaló que supuestamente fueron sacados de contexto.

Si bien reconoció que son videos reales, detalló que se trataba de animales que llegaron en malas condiciones y que posteriormente intentaron sacarlos adelante. Sin embargo, comentó que “algunos se vinieron para abajo por fallas genéticas”, como problemas en los riñones. Bajo la excusa de que “no somos Dios”, Eduardo Serio justificó la muerte de ciertos felinos.
Por su parte, el ambientalista Arturo Islas -uno de los activistas que ha difundido parte de los videos-, visitó el santuario y lo calificó como un “infierno en la Tierra” y una “farsa de fundación” , pues aseguró que de los 400 felinos que supuestamente albergaba Black Jaguar-White Tiger, la Profepa solo encontró a la mitad.
Tras la intervención de las autoridades, la AZCARM informó que diversas instituciones zoológicas se encargarán del rescate, contención, traslado, manejo, rehabilitación y resguardo de los más de 200 felinos silvestres que se encontraban en situación de abandono y maltrato.

Por su parte, el presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, dijo estar sorprendido de “las justificaciones y mentiras del dueño de Black Jaguar” durante la entrevista en un noticiero mexicano. “Basta ya de farsantes pseudo animalistas y pseudo activistas que tanto daño le hacen a la fauna silvestre de nuestro país”, aseveró.
Debido al impacto mediático del caso, la Fundación Comunal A.C. puso a disposición una página web para que de manera voluntaria se realicen donativos que serán ocupados para la comida, transporte, logística, apoyo a los veterinarios y equipo de curación durante la rehabilitación de los felinos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
