
La Unión Europea (UE) condenó el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, en el estado de Tamaulipas, a la vez que expresó su preocupación por el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos comunicadores en México.
“Condenamos el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, ocurrido el 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como el de su hija Cinthia de la Cruz, víctima del mismo ataque”, señaló un comunicado, al que se sumaron también Noruega y Suiza.
La UE, que dio sus condolencias a la familia de De la Cruz y deseó una pronta recuperación a su esposa que resultó herida en el ataque, recordó que el periodista trabajaba desde hacía 15 años para el diario Expreso y cubría principalmente temas agrícolas y medioambientales, así como casos de corrupción.

En este sentido, la nota de la Unión Europea subrayó que, a la espera de que se confirme el vínculo entre el asesinato y la labor del reportero, “su muerte ratifica una vez más el muy preocupante grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas en México”.
Del mismo modo, mostró su inquietud por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer otros casos de asesinato de periodistas en México en años anteriores.
Por ello, la UE reiteró su llamado a las autoridades mexicanas, tanto a nivel federal como estatal, para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas “para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas”.
Además, pidió que se lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya “zonas de silencio” donde “ningún periodista se atreva a trabajar”.

Por último, urgió a las autoridades a generar entornos favorables para que los periodistas en México puedan ejercer su profesión libremente y sin amenazas “garantizar su protección y evitar que el asesinato del señor De la Cruz y de su hija queden en la impunidad”.
Con el homicidio de Antonio, ya suman 12 periodistas asesinados en lo que va del año, aunque la organización Artículo 19 confirma 8 muertos con relación a su labor periodística.
Antes que De la Cruz, fueron asesinados este año los periodistas Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.
De acuerdo con lo informado por Expreso y confirmado por la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana, Antonio de la Cruz fue asesinado de cinco balazos por motosicarios que lo abordaron cuando salía de su domicilio en la capital tamaulipeca en compañía de su hija de 23 años de edad quien resultó herida, pero posteriormente falleció.

Cabe señalar que De la Cruz no había recibido amenazas previas por parte de algún grupo delincuencial en razón de su ejercicio informativo, por lo que no estaba inscrito en el Mecanismo de Protección de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha afrontado presión nacional e internacional por los crecientes asesinatos de periodistas. En lo que va de su sexenio, desde diciembre de 2018, han asesinado a 33 periodistas por su labor, según el conteo de la organización Artículo 19.
La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia “inédita” contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
