
La buganvilia, llamada científicamente Bougainvillea, es una pequeña flor blanca cuyas hojas son de colores principalmente fucsia, magenta o rojo. Según un artículo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, este ejemplar está dentro de las siete plantas medicinales de México.
Beneficios del té de buganvilia
Tanto las hojas como la flor tienen propiedades antitusígenas, antipiréticas y expectorantes, es decir, ayuda a curar la tos seca, reduce la fiebre y quita la mucosidad de las vías respiratorias. Desde antiguas épocas ha sido utilizada para mejorar la salud humana.
Las raíces pueden servir como laxantes, así como también son antisépticas, pues ayudan combatir el acné, las infecciones y la descamación. Un estudio de científicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que la buganvilia contiene berberina y gnaphalinas.

Al igual que el gordolobo y el chicalote, la buganvilia puede auxiliar en el tratamiento de enfermedades respiratorias, ya que la berberina y las gnaphalinas relajan el músculo que cubre la tráquea, de acuerdo con la explicación del académico de la FQ, Andrés Navarrete Castro.
En un experimento con un animal cobayo, el cual presenta una tráquea similar a la de un humano, se llegó a la conclusión de que el consumo de buganvilia puede ayudar con diversos padecimientos, como el asma.
Tras un arduo procedimiento parecido a la medicina tradicional, en el laboratorio se analizaron las sustancias para comprobar sus beneficios para la salud. El químico, Navarrete Castro mencionó que las plantas medicinales se deben suministrar por medio de tés, infusiones alcohólicas o mezcladas con leche.

Por otro lado, el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, analizaron y desarrollaron nuevos pigmentos a partir de esta planta, los cuales podrían ser sumamente útiles para la farmacéutica, la cosmética, los alimentos y la industria textil como sustituto de componentes dañinos para el ambiente y la salud.
Pedro Bosch Giral y Enrique Lima Muñoz, titulares de la investigación fueron quienes propusieron esta solución ante el panorama que se vive en cuanto a los problemas ecológicos, además, los pigmentos son de menor costo que los convencionales porque sus materiales son baratos, abundantes y estables.
Cómo preparar té de buganvilia
Ingredientes: de 5 o 30 hojas de buganvilia, un litro de agua y miel de abeja.
Modo de preparación:
1. Lava y desinfecta muy bien las flores de buganvilia.
2. Pon a hervir un litro de agua y una vez que empiece a burbujear agrega las flores y revuelve.
3. Retira del fuego una vez que el líquido se haya pigmentado. Deja reposar, cuela y sirve caliente.
4. Añade un poco de miel para endulzar y listo.

Riesgos de consumir buganvilia
Aunque son más sus beneficios y expertos la consideran un excelente remedio natural, el consumo de la buganvilia en exceso podría provocar efectos secundarios como: alergias, vómitos, diarrea y afectar la salud renal.
Su uso no está recomendado para niños, mujeres embarazadas o en procesos de lactancia, ni a pacientes con enfermedades renales, de osteoporosis o hepatopatías. Un artículo de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana abordó un estudio de toxicidad en animales.
Por vía gastrointestinal y vía intraperitoneal se le administro a ratas un extracto de estas hojas durante siete días; sin embargo, no se mostraron efectos tóxicos. Asimismo, se administraron hojas frescas de la planta a ovejas por vía oral durante dos días y tampoco mostraron efectos negativos en la salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
