
Ante las complicaciones de salud que ha enfrentado César Duarte, se cuestionó de dónde habían salido los recursos para cubrir su atención médica, ante lo cual la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua tuvo que esclarecer la situación.
Y es que en días recientes se había comentado que su traslado a un hospital particular había sido realizado supuestamente con el uso de recursos públicos, lo que generó duras críticas en la opinión pública. Sin embargo, la FGE aclaró que los gastos de hospitalización del exgobernador de Chihuahua han sido cubiertos por sus familiares.
Duarte ya tenía unas citas programadas a través del Instituto Chihuahuense de la Salud (ICHISAL) para el 23 y 24 de junio para una “valoración del procedimiento laparoscópico” ante las afectaciones en su columna.
Sin embargo, a través de los abogados del imputado, sus parientes solicitaron al Juez de Ejecución de Penas que Duarte fuera internado en un hospital particular, en vez de ser atendido con los servicios proporcionados por el Sistema Penitenciario.

El 23 de junio fue aprobada dicha solicitud por Acuerdo del Tribunal bajo el respeto a su derecho humano a la salud, por lo que al día siguiente, con previa autorización del juez, el Dr. José Luis Ortíz Rodríguez visitó el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1 Aquiles Serdán para realizarle una valoración médica.
El cirujano general determinó prescribir la cirugía en el Hospital Christus Muguerza, donde fue internado el pasado sábado 25 de junio a las 9:00 horas. Su intervención se realizó a las 13:00 de la tarde y se reportó que César Duarte había salido bien de la cirugía.
De acuerdo con el dictamen médico, al exfuncionario le detectaron una hernia inguinoescrotal, por lo que fue sometido a una laparoscopía para la colocación de una malla progrip. Si bien la intervención fue un éxito, los médicos acordaron que debería permanecer en el hospital mientras se recupera y le dan seguimiento médico.
Este jueves 30 de junio se realizará una nueva valoración médica, en la que se determinará si Duarte permanece hospitalizado o regresa a su celda en el Cereso número 1 bajo la custodia de la policía procesal.
Su traslado al hospital particular fue cuestionado por diversas figuras políticas, como la excandidata presidencial por el Partido del Trabajo (PT), Cecilia Soto, quien destacó que durante el tiempo en el que permaneció recluido en Estados Unidos nunca se reportó como enfermo, toda vez que en el país vecino “es muy penado fingir enfermedad”, señaló.
El exgobernador de Chihuahua fue vinculado a proceso por los presuntos delitos de peculado y asociación delictuosa, ya que supuestamente habría desviado más de 96 millones de pesos del erario del estado entre 2011 y 2014, según lo expuesto en la audiencia realizada a principios de junio.
Su detención se realizó en julio de 2020 en Miami, Florida, tras estar tres años como prófugo de la justicia. Dos años después fue extraditado a territorio mexicano. Ante ello, las autoridades estatales indicaron que el exfuncionario priísta deberá permanecer en prisión preventiva mientras se realicen las investigaciones correspondientes en un periodo de seis meses.
Sin embargo, un juez federal admitió a trámite la demanda de amparo interpuesta por Duarte en contra de la prisión preventiva justificada que le había sido dictada, con el fin de llevar su proceso penal en libertad, aunque lo anterior no garantiza que el amparo vaya a proceder, indicó el titular de la FGE de Chihuahua, Roberto Javier Fierro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
