
Durante la tarde de este viernes 24 de junio, trascendió la desaparición de al menos ocho personas en Xcalak, Quintana Roo por un comando armado.
En un inicio, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informó que se habían presentado tres denuncias de los familiares por desaparición y la apertura de una carpeta de investigación. Sin embargo, detallaron que al menos había ocho personas durante el ataque, de acuerdo a testigos.
Sin embargo, durante la noche, la Fiscalía informó en otra breve tarjeta informativa que el número ascendió a 7 personas tras ser denunciadas otras cuatro ante el Ministerio Público, por lo que el gobierno reforzó las labores de búsqueda para dar con el paradero de las personas.

De acuerdo con reportes de medios locales, un comando armado entró a un predio en la zona referida y secuestraron a varios de los trabajadores del lugar, por lo que elementos militares resguardaron el predio para llevar a cabo las indagatorias.
Cabe aclarar que de acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron el pasado jueves 23, aunque algunas de las fichas de búsqueda fueron emitidas desde días antes.
Por ejemplo, las primeras tres señalan avistamientos de los hombres desde el 20, 21 y 22 de junio. Y entre las nuevas está la de Flavio César Roblero García en la que señala el avistamiento del sujeto de 24 años el pasado 12 de junio.

También está David Azael Pool Pot visto por última vez el pasado 22 de junio. De acuerdo a la ficha, el joven tiene un tatuaje de buzo en el lado derecho del pecho.

De igual forma José Ismael Dzul Chan avistado por última vez el 22 de junio. El hombre, de 20 años tiene como seña particular un lunar en la mejilla izquierda.

Mientras que Moises Nicolás Cuervo, visto por última vez el mismo día que los anteriores dos. De 41 años, la ficha indica que tiene un lunar grande en el brazo izquierdo y un lunar grande de color negro en la entrepierna derecha.

A pesar de diferir en los días, todas las fichas indican que las personas fueron ubicadas por última vez en el municipio de Othón P. Blanco, en la localidad de Mahahual. Pero esta se encuentra a aproximadamente una hora de distancia de Xcalak, lugar donde se reportó el secuestro masivo.
La entidad se ha vuelto uno de los lugares preferidos de los cárteles y grupos delictivos para llevar a cabo sus negocios a través del cobro de derecho de piso, la venta de droga en centros nocturnos, así como extorsión de dueños de hoteles y establecimientos.
También es conocido por su colindancia con Centroamérica , lo que representa una ruta de paso en el trasiego de cargamentos de cocaína que son transportadas en aeronaves o narcolanchas que desembarcan en las playas.
De ahí que los grupos armados se impongan para favorecer sus intereses en la frontera con países como Guatemala o Belice, donde se reportaron las desapariciones recientes de los presuntos empleados de un rancho.
Cabe señalar que el Fiscal del estado, Óscar Montes de Oca declaró en entrevista con Azucena Uresti que no hubo ejecuciones dentro del lugar, pues un trabajador que pudo huir al encontrarse separado del grupo, presenció los hechos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
