
La Fiscalía de Quintana Roo ofrece recompensa de un millón de pesos para dar con la detención de Héctor Elías Flores Aceves, el 15, Rey, Secre y/o el Pantera, considerado lugarteniente del Cártel de Sinaloa y responsabilizado como generador de violencia en la joya turística del sureste mexicano.
El dinero se pagará a la persona o personas que proporcionen información fidedigna, útil, eficaz, oportuna, pertinente y veraz que lleve a la localización y arresto del supuesto capo, sobre quien pesan diversas órdenes de arresto, según el Acuerdo Específico 01/2022 publicado en el Periódico Oficial de la entidad.
“Esta técnica de investigación está dirigida a la sociedad civil”, aseguró la fiscalía estatal tras la medida que entró en vigor para poder ubicar a los delincuentes desde el 31 de mayo pasado y con la oferta económica de por medio para informantes.
De acuerdo con las investigaciones, el operador del Cártel de Sinaloa está relacionado con al menos cuatro asesinatos, así como la comisión de otros delitos en el municipio de Benito Juárez. Se trata del primer ofrecimiento de recompensa, luego de que las autoridades reconocieron el asedio del narco e implementaron otras estrategias para atender el problema.
Los informes específicos señalan que el 15 y/o el Pantera es responsabilizado por los ataques armados perpetrados en dos bares de Cancún el pasado 6 de mayo: las Micheladas del Tío Toño y el Deja vu, sobre la avenida Kabah. En esas acciones hubo dos muertos y ocho heridos.
Hace un mes, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo ya había adelantado que esos atendados derivaron de la disputa de integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes sostienen una lucha interna por el control de centros nocturnos de la entidad, así como el trasiego de drogas.
En un lado se encuentra el 15 y/o el Pantera, por quien se ofrece un millón de pesos, y en la otra parte está Francisco Alberto “N”, el Wachi. Ambos han dejado una estela de violencia anunciada en diversas narcomantas.
El Wachi ya estuvo preso en el Cereso del Estado, pero al día de hoy se encuentra libre. Las autoridades han presumido que cuentan con suficiente información de inteligencia para dar con él lo antes posible.

El Cártel de Sinaloa ha mantenido el control de la distribución y venta de droga en bares de Quintana Roo desde hace varios años, pues se encontraban alineados con Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety, y mantuvieron el control de la plaza después de su captura.
La liderasa del Cártel de los Bonfil comandaba a operadores provenientes de células de los Combos, del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Cancún. Con ella al frente expulsaron del territorio a los Zetas, quienes mantenían el dominio de la entidad hasta su llegada al estado desde su natal Veracruz.
Doña Lety fue capturada en Puebla el 9 de agosto del 2017 en compañía de dos de sus escoltas, quienes fueron identificados como expolicías federales y protegían a la operadora para evitar que fuera aprehendida. Tras su caída, el 15 y el Wachi comenzaron una disputa interna para ocupar la jefatura del negocio criminal.
Ahora la Fiscalía de Quintana Roo comenzó la caza oficial contra uno de ellos. La recompensa que ofrecen tendrá vigencia de un año con posibilidad de ser renovada por 365 días más. No podrán participar funcionarios de las dependencias de seguridad en activo o después de un año de haberse separado del cargo. El monto será entregado en efectivo o por depósito bancario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



