
Reportes locales señalan que un comando armado se llevó a casi una decena de trabajadores de un rancho en Xcalak, al sur de Quintana Roo, por lo que agentes militares resguardan el predio y comenzaron indagatorias por desaparición de personas.
La Fiscalía de Quintana Roo informó que hasta el momento solo se han presentado a denunciar la desaparición de tres presuntas víctimas, pero indagatorias preliminares apuntan que en el sitio había cerca de ocho que serían empleados del lugar.
“La #FGEQuintanaRoo inició carpeta de investigación relacionada a la desaparición de tres masculinos en un predio de Xcalac, al sur del estado (sic)”, reportó de manera breve la dependencia ministerial.

Horas antes, medios locales habían señalado que un grupo de civiles fuertemente armados arribaron por la tarde de este 23 de junio para privar de la libertad a los presuntos trabajadores mayas en el inmueble localizado en el municipio de Othón P. Blanco.
Al ser consultada por Infobae México, la Fiscalía de Quintana Roo aseguró que ya habían acudido agentes ministeriales para recabar los primeros indicios y entrevistas sobre lo que ocurrió.
Otras versiones señalan que, incluso, existen testimonios sobre presuntas ejecuciones, pero no han logrado localizar cadáveres que confirmen estos hechos, salvo las referencias de quien escapó.

Aunque las autoridades indicaron a este medio que los hechos ocurrieron este jueves reciente, las fichas de búsqueda difundidas con base en denuncias de familiares señalan avistamientos de los hombres desde el 20, 21 y 22 de junio.
Por ejemplo, José Luis Vallalpando Pat de 46 años se ha considerado desaparecido desde el 20 de junio. Tiene 46 años, mide 1.54 metros y fue vistio en Mahahual.
En esta última demarcación también fue ubicado el joven Edgar Medina Romero, reportado como desaparecido este 24 de junio. Según la ficha de búsqueda, tiene 19 años y tres tatuajes: una telaraña en su rodilla izquierda, una lagartija en el pecho y la leyenda con su segundo apellido.
El tercer desaparecido es Heber Crecencio Landeros Vidal, visto por última vez el 22 de junio. También se le ubicó en Mahahual y el hombre de 40 años tiene un tatuaje en el brazo izquierdo de una mujer exótica desnuda con unas plumas.

La Fiscalía de Quintana Roo aseguró a Infobae México que hasta ahora los familiares solo han presentado reportes por esas tres desapariciones. Sin embargo, Mahahual se localiza a una hora de Xcalak, donde se ha informado de la irrupción del comando armado.
La entidad se ha vuelto en los últimos años uno de los lugares preferidos de los cárteles y grupos delictivos para llevar a cabo sus negocios a través del cobro de derecho de piso, la venta de droga en centros nocturnos, así como extorsión de dueños de hoteles y establecimientos.
También es codiciado por su colindancia con Centroamérica y porque representa una ruta de paso en el trasiego de cargamentos de cocaína que son transportadas en aeronaves o narcolanchas que desembarcan en las playas. La Riviera Maya mantiene su economía por la derrama que deja el turismo, pero eso no la libera de actividades criminales.
De ahí que los grupos armados se impongan para foverecer sus intereses en la frontera con países como Guatemala o Belice, donde se reportaron las desapariciones recientes de los presuntos empleados de un rancho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
