
El director general de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Javier Dávila Torres, resaltó la vinculación que se ha consolidado entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Cancillería mexicana, y aseguró que la internacionalización es uno de los objetivos que marchan apropiadamente en esta institución educativa.
Dávila Torres anunció que está por firmarse un memorándum de entendimiento del IPN con la institución de investigación más importante de la India y otro más, con la Agencia Coreana Aeroespacial.
Por su parte, Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, resaltó la participación del IPN en el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior, el cual instaló la SRE y busca promover una oferta de educación superior, que incluirá becas de posgrado y fomentar la vinculación con científicos de la diáspora mexicana y realizar investigaciones de impacto transnacional.
Dijo que el IPN se torna fundamental por su oferta educativa de nivel superior y de posgrado, así como en investigación que ha rendido frutos positivos para la sociedad siempre acompañado de la responsabilidad, de la calidades y ética tanto de su platilla académica, como de sus estudiantes y egresados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que en breve se formalizarán los convenios con la institución de investigación más importante de la India y con la Agencia Coreana Aeroespacial, para impulsar proyectos científicos y tecnológicos conjuntos.
El director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, agradeció el apoyo brindado por la SRE para fortalecer la internacionalización de la institución en materia de ciencia y tecnología.
Reyes Sandoval destacó la importancia de la internacionalización para potenciar los conocimientos y capacidades del Politécnico, aumentar su presencia y reputación en el extranjero y preparar a nuevas generaciones para innovar y fomentar cambios y soluciones ante problemas de índole mundial.
El director reconoció que en México existe mucho talento e innovación, pero es necesario potenciarlos con la colaboración internacional.
“Los grandes desarrollos científicos, como las vacunas se originan en Instituciones de Educación Superior y centros de investigación, más que en las empresas farmacéuticas”, refirió.
También mencionó los esfuerzos realizados por el IPN para posicionarse ante el mundo, como la instalación del Comité de Internacionalización y la consolidación de alianzas con Queen Mary University of London, la Universidad de California y el Instituto Real de Tecnología del Reino de Suecia, además de la participación del Politécnico en el pabellón de México, en la edición 2022 de la Convención Internacional Biotechnology Innovation Organization.
Manifestó que en una visita a Turquía y Bélgica firmó un memorándum de entendimiento con la Universidad Istinye, para fortalecer la colaboración en las ciencias médicas y de la salud, donde fue postulado como miembro directivo del Consejo Universitario de la Región Eurasia (EURAS).
Por su parte, los representantes diplomáticos de España, Finlandia, Australia, Alemania y Suecia compartieron las fortalezas y oportunidades que ofrecen sus sistemas educativos en materia de movilidad académica e intercambio internacional.
IPN a la vanguardia
Crear el Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas y el primer programa de formación de especialistas para el desarrollo de vacunas, es uno de los objetivos que tiene el Instituto Politécnico Nacional (IPN); para ello se tendrá la cooperación con Francia, Japón y otros países de Europa y Sudamérica, lo que constituirá el primer esfuerzo en su tipo en el mundo, según el director general, Arturo Reyes Sandoval.
Reyes Sandoval afirmó que este esfuerzo en materia de desarrollo de vacunas en el que trabaja el Instituto no lo tiene ninguna otra universidad y, por ello, las instituciones tecnológicas deben abrir sus opciones de cooperación para responder a estos retos globales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
