
Un mes después de la última y más espectacular fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda enfocaron sus esfuerzos en la compleja red financiera del capo y emprendieron una serie de acciones contra los familiares políticos del ex líder del Cártel de Sinaloa.
Uno de los blancos fue Laura Elena Álvarez Beltrán, viuda de Arturo Guzmán Loera, alias “El Pollo”, el hermano menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán que fue asesinado el 31 de diciembre de 2004 en la cárcel de máxima seguridad de “El Altiplano”.
A Laura Elena la UIF le puso los ojos encima desde hace siete años, pero fue hasta el pasado 4 de mayo cuando la cuñada del “Chapo” interpuso su tercer y último amparo contra la dependencia que se encarga de dar seguimiento a todos los flujos de dinero posiblemente vinculados con actividades ilícitas.
La primera acción legal que interpuso la ex esposa de “El Pollo” fue en octubre de 2015 ante un juzgado federal con sede en Culiacán, donde el proceso de amparo, concedido por un juez en 2016, terminó a favor de Álvarez Beltrán. En marzo del año siguiente un tribunal colegiado confirmó el amparo.

Sin embargo, en los años siguientes, la UIF continuó interviniendo en sus cuentas bancarias con el fin de acercarse más a las operaciones financieras de Guzmán Loera. Por ello, en agosto de 2019, la viuda del “Pollo” Guzmán buscó otro amparo por un nuevo bloqueo, el cual fue negado por un juez en junio de 2021.
De acuerdo con el registro de la Judicatura Federal, a Laura Elena le bloquearon sus cuentas apelando a los artículos del Código Penal Federal en materia de operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita.
El último amparo que promovió Álvarez Beltrán fue el pasado miércoles 4 de mayo de 2022, cuando, según el registró de la Judicatura Federal, le reclamó a la Comisión Nacional Bancaria y a un banco “el impedimento de aperturar y contratar nuevas cuentas bancarias, así como el congelamiento, aseguramiento, bloqueo o retención total de las cuentas bancarias”.
La cuñada de Joaquín Guzmán Loera tuvo conocimiento de estos actos el pasado 17 de marzo. “En los actos reclamados manifiesta que fue sujeta a un aseguramiento precautorio de sus cuentas bancarias por parte del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones de Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, motivo por el cual promovió el juicio de amparo indirecto el cual dictó sentencia”, señala un fragmento del documento.
Dentro de la demanda también solicitó un amparo contra una posible “orden de aprehensión, arraigo, detención o presentación, aunque de esto último caso se sobreseyó al no existir mandamiento judicial de arresto”.
Quién es el “Pollo”

Arturo Guzmán Loera, alias “El Pollo” o Arturito, como le decían de cariño, cuidó a los hijos de su hermano mayor mientras este se encontraba en la cárcel, después de que fuera arrestado el 9 de junio de 1993 en la frontera con Guatemala. Sin embargo, en 2001, Joaquín Guzmán protagonizó su primera fuga espectacular en el penal de Puente Grande, Jalisco, cuando logró salir del centro penitenciario escondido en un carro de lavandería.
Ya en libertad, Arturito se convirtió en uno de sus más cercanos asesores, pero en agosto de ese año, las autoridades lo detuvieron en Ciudad de México por los delitos de narcotráfico en su modalidad de colaboración al fomento, producción, tráfico, extracción de cocaína y anfetaminas del país con destino a Estados Unidos. También se le acusó de ser autor material de un narcotúnel de 60 metros construido para el tráfico de drogas en la frontera entre Tijuana y San Ysidro. Fue encerrado en la cárcel de máxima seguridad de “El Altiplano”.
Arturo Guzmán López fue asesinado de siete tiros con un arma 9 milímetros en la cárcel de máxima seguridad de La Palma, justo cuando su hermano mayor planeaba sacarlo del penal con una espectacular fuga en helicóptero. De acuerdo con la Procuraduría de Justicia del Estado de México, al “Pollo” lo asesinaron aproximadamente a las 19:00 horas del 31 de diciembre de 2004 en el área de locutorios del centro penitenciario.
La investigación de las Procuraduría General de la República (PGR) arrojó que el responsable había sido el preso José Ramírez Villanueva, quien estaba preso en ese mismo lugar desde 2002. Durante su estancia en La Palma , Arturo fue segregado en un área de detención especial, razón por la que participó en una huelga de hambre colectiva y tras ello, las autoridades a cargo del centro de detención recibieron un mensaje anónimo que delataba su plan de fuga.
Ramírez Villanueva, fue sentenciado a 42 años y tres meses de prisión. Lo encontraron penalmente responsable de los delitos de homicidio y portación de arma ilegal de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Una de las hipótesis sobre el asesinato de “El Pollo” fue por una supuesta orden de Osiel Cárdenas, ex líder del Cártel del Golfo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
