
En 1986, se llevó a cabo el Mundial de fútbol en México. Este evento se desarrolló entre el 31 de mayo y el 29 de junio de ese año. Esa edición de la Copa del Mundo, terminó ganándola Argentina, un país que lleva en sus venas el fútbol, y que en ese momento contaba con una gran leyenda que dejó una huella imborrable en la historia de ese deporte: Diego Armando Maradona.
El partido de la final fue disputado por Argentina y Alemania, en el emblemático Estadio Azteca. En el recinto se dieron cita 115 mil personas, quienes vieron como los sudamericanos obtenían una ventaja de dos goles en un principio. Pero también fueron testigos de la experiencia y astucia de los alemanes, al poder empatar el partido. Sin embargo, cuando solamente faltaban seis minutos para que terminara la final, Maradona exhibió una vez más su genialidad y dio un pase perfecto en profundidad a Jorge Burruchanga, que desarboló la defensa alemana y supero a Harald Schumacher, quien era el portero de la selección europea, con un remate raso. Este triunfo le otorgó a la selección argentina su segundo título mundial.
Sin embargo, además de este gran partido que se disputó en la final, hubieron otros momentos para recordar en este Mundial de fútbol disputado en nuestro país. Uno de ellos, fue el polémico gol que metió Maradona en el partido de los cuartos de final, entre Argentina e Inglaterra, con la mano, el cual fue apodado “la mano de Dios”. Este polémico episodio del deporte mundial se llevó a cabo un día como hoy, 22 de junio, pero de 1986, en el Estadio Azteca, por lo que este miércoles se cumplen 36 años de él.
En una entrevista que le hicieron al astro argentino, quien falleció el 25 de noviembre del 2020, él contó cómo fue la jugada en la que metió el gol con la mano. “Fue tan rápida la jugada que yo veo que Sansom (defensor inglés) en ese momento se la podían dar los defensores al arquero, yo veo que Sansom lo anticipa, entonces sigo la carrera, cuando sigo la carrera me encuentro con un globo inalcanzable, yo salto, y cuando salto (Peter) Shilton (portero inglés) ya la tenía en las manos, y le dije: no, esta es mía papá, pero fue tan rápida y le metí la cabeza, le meto la cabeza atrás, claro Shilton entra a buscar la pelota, y Fenwick que estaba detrás nuestro, dice: hands, hands.

“Yo miro la historia como viene, y miro que Línea empieza a correr para la mitad de la cancha, entonces al primero que veo es al Checho (Bautista) que me viene a saludar y le digo: abrázame, abrázame, hacemos un teatro por favor para que lo cobre el referí y se convenza el referí porque ya lo tenían acorralado los ingleses”, explicó Maradona en la entrevista.
También contó que el árbitro lo miró a él. “Cuando marcó el medio, dije: gracias Dios”.
El gol del siglo
En ese mismo partido, Maradona también metería uno de los mejores goles que se han visto en la historia del fútbol mundial. Dicho gol, fue denominado como el Gol del siglo.
Éste lo metió el argentino cuando le pasaron el balón desde media cancha, dejando a jugadores ingleses por el camino hasta la meta. “La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja el tendal y va a tocar para Burruchaga… ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… Gooooool… Gooooool… ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 – Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona… Gracias, Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2-Inglaterra 0″, describió en vivo en ese partido ante el gol de Maradona el comentarista uruguayo Víctor Hugo Morales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
