
Expertos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) investigan a Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la sospecha de una quema excesiva de gas natural así como otras infracciones en el gigantesco campo petrolero Quesqui, así lo habrían revelado dos fuentes con conocimiento directo del asunto a la agencia de noticias Reuters.
De acuerdo con la información proporcionada a Reuters, expertos del regulador de hidrocarburos mexicano realizaron una visita sorpresa a las instalaciones del campo Quesqui, ubicado en el estado de Tabasco, propiedad de la empresa productiva del Estado mexicano.
En 2019, la compañía, que está bajo presión internacional para limpiar sus prácticas operativas, elogió al campo Quesqui como el hallazgo energético más importante en la región en tres décadas.

Según la agencia, las preocupaciones se centraron en la “quema excesiva de gas” y otras posibles violaciones del plan de desarrollo de Pemex, detallaron las fuentes que pidieron el anonimato.
Reuters resaltó que ni la Secretaría de Energía ni Pemex respondieron a solicitudes de comentarios, en tanto que la CNH declinó comentar.
A inicios de este mes de junio, científicos europeos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), informaron haber descubierto que Pemex liberó a la atmósfera miles de toneladas de gas metano desde la plataforma petrolera Zaap-C en el Golfo de México, tan solo en diciembre de 2021.
El estudio de la Agencia Espacial Europea fue realizada a través de dos satélites los que registraron imágenes de columnas de metano durante un evento de “ultraemisión” entre el 8 y el 27 de diciembre, según el informe difundido el pasado jueves 9 de junio.

De acuerdo con los investigadores, dirigidos por Itziar Irakulis, de la Universidad Politécnica de Valencia, la petrolera mexicana lanzó unas 4 mil toneladas de metano durante ese periodo.
El estudio apunta que en 19 días, Pemex emitió una cantidad de metano equivalente a 3.37 millones de toneladas de dióxido de carbono o bien, el 3% de las emisiones anuales de CO2 de México.
Las emisiones se produjeron cerca de Campeche, específicamente, en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, que produce alrededor del 20% de la producción total de petróleo en México.
Otros satélites detectaron que una llamarada casi constante que desapareció de repente el 8 de diciembre, y sólo se encendió esporádicamente durante el evento de “ultraemisión”.

El estudio señaló que la fuga del contaminante en el golfo de México posiblemente se debió a “condiciones de proceso anormales en el sitio”, como fallos de funcionamiento o problemas con los equipos.
Días después y posterior a una reunión con el enviado especial del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Pemex frenaría la quema de gas y prometió que la empresa productiva del Estado invertirá 2 mil millones de dólares para reducir en 98% las emisiones de gas metano, considerado como uno de los mayores contaminantes responsables del calentamiento global.
El mandatario federal mexicano detalló que Petróleos Mexicanos realizará la inversión con recursos propios y créditos internacionales, aunque no dio más detalles de cuándo se alcanzará esa meta.
Para minimizar su impacto nocivo, el gas natural suele quemarse cuando sale a la superficie como subproducto de la producción de petróleo. La quema libera metano, así como otros gases contaminantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
