Una familia terminó siendo extorsionada por una persona que creyeron secuestrada, todo ocurrió en la comunidad San Juan Tuxco, Puebla.
La noche del 13 de junio, alrededor de las 23:20 horas, pobladores de dicha comunidad poblana, cerraron la autopista México-Puebla para exigir la localización de Edu Reyes, un hombre de 40 años de edad, ya que, como aseguraron, había sido secuestrado y para su rescate, su familia debía pagar 500 mil pesos.
Cinco horas duró el bloqueo en el que familiares, desesperados por saber de Edu, demandaron apoyo a las autoridades. Durante la protesta, fueron quemadas llantas para obstruir ambos sentidos de la vialidad, por lo que al lugar acudieron elementos de seguridad para dialogar con ellos.
Fue entonces que habitantes de San Juan Tuxco denunciaron que Edu había sido secuestrado por hombres que viajaban en una camioneta, dejando solo su motocicleta en el acto. Fue así como iniciaron las investigaciones.

Una semana después de los hechos, la Fiscalía General de Justicia de Puebla reveló que el hombre había sido hallado; sin embargo, determinaron que el presunto secuestro había sido una simulación.
De acuerdo con actos de investigación, el 13 de junio de 2022 uno de los familiares y quién además se encargó de levantar una denuncia para reportar la desaparición de Edu, comenzó a recibir llamadas telefónicas de un hombre que le aseguró tener privada de la libertad a la víctima. Para liberarle le exigió la entrega de 500 mil pesos.
Sin embargo, se estableció que, desde el día de los hechos, Edu “N” se trasladó a la Ciudad de México donde estuvo hospedado en diferentes hoteles. Él mismo habría realizado las llamadas de extorsión a sus familiares, la razón: pagar una deuda de 250 mil pesos. Todo ello fue revelado por las diligencias a cargo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión y en una entrevista ante el Agente del Ministerio Público.

La extrosión en México
Entre enero y abril del presente año, la extorsión en México aumento un 22,6% respecto al mismo periodo de 2021: del mes de enero al mes de abril de este año se registraron un total de 3 mil 555 casos, mientras que en el mismo periodo pero de 2021, se dio cuenta de 2 mil 900.
Así lo aseguró Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, al presentar el informe mensual de seguridad durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de mayo pasado.
Los fraudes y extorsiones siguen muy presentes en el territorio mexicano. Tanto así que en febrero del presente año, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), dio a conocer que durante 2021, en México se contabilizaron nueve mil 407 víctimas de extorsión.
Eso significa que se registró, en promedio, una víctima de extorsión por hora, lo que representó un incremento de 12.3 por ciento en comparación con 2020, pero el impacto es mucho mayor debido a que solo 1 de cada 99 casos fueron denunciados.
Delito de secuestro en Puebla
De acuerdo con el reporte de la organización Alto al Secuestro, la entidad poblana es una de las regiones en con mayor número de secuentros en la República mexicana. Otros estados que enfrentan una gran incidencia de este delito son Veracruz, Estado de México, y la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
