
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Secretaría de Marina (Semar) y de los tres órdenes de gobierno, capturaron a Jennifer “N”, de 23 años, una mujer que presuntamente pertenecía a una célula de narcotraficantes en Sonora.
La detención de la mujer, que incluso ha sido señalada como sicaria de una organización criminal, aunque ninguna autoridad oficial lo haya confirmado, se registró a las 2:00 de la madrugada del domingo 5 de junio en el fraccionamiento Alameda de los Robles, en el municipio de Cajeme.
En un comunicado, la Policía Municipal calificó la detención como “un duro golpe contra la incidencia delictiva”. Además de Jennifer, también fueron detenidos dos hombres identificados como Cristian Osvaldo “N”, de 26 años; y Alfredo “N”, de 23.
Entre lo decomisado a la célula criminal había un fusil AR-15, 4 cargadores, 264 cartuchos útiles, un cuchillo, chalecos tácticos, una bolsa con marihuana y otra con presunta cocaína.
“Las autoridades de las fuerzas de seguridad se encontraban realizando barridos y filtros de vigilancia por la calle Adelfa, entre Romero y Albiza, lugar donde fue detectado un vehículo con personas armadas en su interior. Al percatarse de la situación, los elementos le efectuaron el alto y procedieron a una inspección”, detalló el boletín.

Las tres personas y los objetos decomisados fueron trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para el IPH correspondiente y la certificación médica. Una vez ahí fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal de la Fiscalía General de la República (FGR).
En el actual contexto de violencia generalizada, las mujeres ya no se conforman con ser esposas de un narco o formar parte de la estructura de primera línea de un grupo criminal.
Ejemplo de ello fue el polémico “Cártel de las Flacas”, una organización de jóvenes sicarias, físicamente muy parecidas, que operaban de manera independiente y que trabajan para distintas organizaciones criminales para asesinar rivales. Operaban principalmente en la zona norte de México en estados como Baja California, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Eran conocidas por ser jóvenes, delgadas que usaban chalecos antibalas, cadenas de oro colgando sobre el cuello, cabello peinado hacia atrás y lentes de sol sobre su cabeza. Su apariencia casi infantil y su juventud las ayudaba a pasar desapercibidas ente sus víctimas.
Algunos cárteles, como el del Noreste, ya tienen brazos armados integrados únicamente por mujeres, quienes realizan las mismas tareas que los sicarios hombres.

Al igual que en el caso de los hombres, son reclutadas desde pequeñas o muy jóvenes, son entrenadas y al llegar a la mayoría de edad ya son capaces de realizar ejecuciones.
En el mundo del narco más de una vez han resonado los nombres de sicarias célebres como Melissa Margarita Calderón Ojeda, jefa de sicarios del cártel de “Los Dámaso”; Vanesa, cuya vida fue dada a conocer por el periodista Javier Valdez; Joselyn Alejandra, la “niña sicario” del Cártel del Golfo; solo por mencionar algunas.
Actualmente el municipio de Cajeme es territorio de disputa entre diversas células criminales, pues es uno de los pasos de México hacia Estados Unidos claves para el trasiego de drogas, armas y dinero en efectivo.
En la entidad se ha identificado la presencia de diferentes organizaciones criminales pertenecientes al Cártel de Sinaloa, como lo son Los Salazar, comandados por antiguos operadores del Chapo Guzmán, y Los Ninis, quienes se encuentran bajo las órdenes de los Chapitos, hijos del capo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
