
La Dra. Mónica Ramírez Montagut, mexicana con licenciatura en Arquitectura fue nombrada la nueva directora del Museo Parrish, en el estado de Nueva York. Aumirá su cargo el próximo 8 de julio. El cual está centrado principalmente en artistas de Long Island.
“Tenemos que servir a nuestra comunidad de una manera más profunda y más sistemática, no de vez en cuando, sino de una manera más consistente”, aseguró a EFE a través de una entrevista telefónica.
Ramírez Montagut, comentó emocionada que este acontecimiento en su vida lo considera como “la culminación de una preparación de muchos años”. Y su trabajo será en torno a la idea de servir a la comunidad donde la institución está ubicada.
“La manera de servir a las comunidades, casi siempre, es a través de los programas educativos y lo que yo he hecho han sido exposiciones de temas importantes para la comunidad”, señaló Montagut.
La experta ya ha dirigido diversas exposiciones de ese tipo, por ejemplo una que abordó el encarcelamiento en Luisiana, un estado conocido por tener más presos por cada habitante. Así mismo no descarta la posibilidad de bordar el medio ambiente o la biodiversidad.
“La idea es desarrollar servicios, temas importantes. ¿Qué es lo que nos preocupa a los que vivimos en Long Island? ¿Cuáles son las grandes actitudes o personalidades que nos dan cohesión como comunidad? y un poco celebrar eso”, dijo la Dra. Mónica.
La experiencia con al que cuenta la Dra. Mónica Ramírez es muy sólida y profesional. Fue comisaria ayudante en el Museo Guggenheim, directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo Eli and Edythe Broad de la Universidad de Michigan, y también comisaria en el Aldrich Contermporary Art Museum de Nueva York.

Las raíces mexicanas de Montagut
Ramírez Montagut, llegó a Estados Unidos en el año 2003,sin embargo en ocasiones se siente como una embajadora latinoamericana y asegura sentirse orgullosa de ello.
“En ciertos momentos, cuando eres una minoría, te encuentras representando a tu comunidad, lo desees o no”, explicó la curadora mexicana.
Cuenta como ejemplo que durante el tiempo que trabajó en el museo de arte contemporáneo The Aldrich, en Connecticut, la aportación de su bagaje latinoamericano no era lo que más se esperaba de ella, pero lo acabó poniendo al servicio de la institución.
Cabe señalar que la mexicana realizó su carrera profesional en México, estudió arquitectura en la Universidad Ibero Americana de México y obtuvo el título de doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).
Una de las primeras visiones que tiene la experta es que tratará de que las próximas exposiciones sean diferentes a lo que se pueda ver en otras instituciones museísticas, además de valorar en todo momento el entorno donde se ubica el Museo Parrish.
“Somos de los pocos museos en los que puedes estar participando del paisaje a la vez que descubres las obras, porque está muy bien anclado y el paisaje es bastante único”, explicó la nueva directora. Por otro lado, Ramírez Montagut destacó al MUAC de la Universidad Nacional Autónoma de México, como su museo favorito de su natal país. Así como el Reina Sofía de Madrid o el MACBA de Barcelona, en España. Y el Palais de Tokio de París o el New Museum de Nueva York.
Con información de EFE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
