
Durante la noche del viernes 17 de junio, el huracán “Blas” se degradó a tormenta tropical cerca de las costas del Pacífico mexicano, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pero seguirá causando lluvias en los estados de Nayarit y Michoacán con fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Su centro se localiza a 570 km al oeste y suroeste de Cabo Corrientes en el estado de Jalisco y a 590 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur; presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11km por hora.
Indicaron que sus bandas nubosas mantienen las condiciones para lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, así como lluvias puntuales fuertes en el estado de Michoacán.
A su vez, pronosticaron rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima, y de 30 a 40 km/h con olas de 1 a 2 metros en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

De igual forma, de acuerdo con la dependencia perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.
Cabe señalar que las autoridades determinaron que Blas no tocará tierras mexicanas y las tormentas generadas ocasionaron daños menores en el estado de Guerrero, según informó la gobernadora Evelyn Salgado a través de sus redes sociales el pasado jueves 16 de junio.
Blas se había fortalecido el lunes de tormenta tropical a huracán categoría 1. Ante esto, en Guerrero suspendieron clases en tres regiones que abarcan 21 municipios y 234 localidades para evitar que la comunidad estudiantil asistiera a clases en medio del temporal.
Tormenta “Celia” generará lluvias en 6 estados
Por otro lado, el ciclón Celia, que también pasó a tormenta tropical, mantiene una trayectoria hacia el nor-noroeste a una velocidad de aproximadamente 4 km por hora, vientos sostenidos de 55 km por hora y rachas de hasta 75 km por hora.

Celia generará lluvias intensas en Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, mientras que en Oaxaca, Campeche y Yucatán, serán fuertes.
De acuerdo con las autoridades, las lluvias estimadas podrían generar un aumento en los cuerpos de agua tales como ríos y arroyos, y con ello el riesgo de deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades.
De igual forma, esta se desplaza lentamente al sur de las costas de Guatemala y El Salvador.
Estas tormentas llegan después del primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, Agatha, el cual asoló al estado de Oaxaca y causó estragos en Veracruz, pues dejó varias localidades sin luz. Este impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas al sur del estado de Oaxaca.
A mediados de mayo el SMN calculó que se presentarían aproximadamente 40 fenómenos meteorológicos con un impacto directos sobre las costas mexicanas de al menos 5 de estos. Por lo que se trata de una temporada más activa de lo habitual.
El periodo contemplado de la temporada de ciclones es de mayo a noviembre, siendo agosto y septiembre los que mayor actividad registran históricamente.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
