El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra frente a uno de los peores momentos de su historia, perder el control político de más de 11 estados en menos de dos años ha sido un punto de quiebre al interior de la organización que dominó el escenario mexicano durante más de siete décadas en el siglo XX.
Tan solo en las últimas elecciones, el tricolor perdió dos entidades que nunca habían vivido la alternancia: Hidalgo y Oaxaca. En tales, solo un grupo político fue capaz de dominar en cada comicio que se desarrolló desde la instauración de la paz social, posterior al término de la Revolución Mexicana.
Ante tal panorama fue que los exdirigentes del partido pidieron al actual líder nacional, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, una reunión en carácter de urgente con el fin de conocer cuál es el estado que vive el partido, así como pedir la renuncia a su cargo del exgobernador de Campeche.
No obstante, Moreno Cárdenas se negó a abandonar la dirigencia, argumentó que fue elegido por el priismo para permanecer cuatro años al frente del proyecto, por lo que sentenció que su palabra seguirá con aquellos que votaron por su fórmula.

Un día posterior a dicha reunión, se llevó a cabo la LVIII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) y, ahí, los actuales dirigentes de los consejos locales, además de diputados -locales y federales- y senadores, respaldaron a Alito Moreno.
Sin embargo, no fue la única postura que se adoptó; también se votaron modificaciones a los estatutos del partido con las cuales se buscará rearmar la organización de cara a las elecciones del 2023 que se realizarán en Coahuila y el Estado de México, otras dos entidades donde solo el PRI ha gobernado y que perderlas significaría que el expartido hegemónico solo gobierne en una entidad -Durango-.
Entre las principales medidas que se adoptaron, destacó que los dirigentes, nacionales o estatales, tendrán la capacidad de prevenir y atender la violencia política contra las mujeres en razón de género; una situación que fue solicitada al partido por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aunado a lo anterior, se aprobó el Plan Estratégico de Acción Política con el que los priistas buscarán posicionarse en el agrado de la ciudadanía del Estado de México y de Coahuila.

Asimismo, se crearán en los próximos meses nuevas comisiones para reordenar la estructura nacional, esto con el fin de tener “un partido fuerte” de cara a las elecciones del 2024, donde se renovará la titularidad de la Presidencia de la República y las bancadas del Congreso de la Unión.
Las nuevas áreas serán la Comisión Nacional de Ideología; Comisión para la Construcción de Propuestas de Gobierno de Coalición, la cual estará en constante comunicación con la alianza Va por México; Comisión para el Crecimiento Económico; Comisión de Combate a la Pobreza; finalmente, la Comisión para la Modernización del PRI, la pieza angular que propuso la dirigencia de Alejandro Moreno.
Luego de la presentación de las modificaciones partidarias, el líder del priismo nacional pidió a la militancia unirse más que nunca, puesto que “México necesita de un cierre de filas absoluto, de un planteamiento serio para la reconstrucción nacional. México necesita de las y los priistas que no se doblan y que están al pie del cañón para enfrentar al peor gobierno de la historia de nuestro país”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
