
El pasado viernes 03 de junio se emitió la declaratoria de “Emergencia Extraordinaria por el inminente impacto del huracán Agatha”, esto como una medida del Gobierno Federal para atender las afectaciones que dejó el paso del ciclón tropical luego de que tocara tierra oaxaqueña el 30 de mayo.
Ante las graves afectaciones que quedaron tras el fenómeno natural, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que instalará un Centro de Acopio con el fin de apoyar a las poblaciones y comunidades de la costa y sierra de Oaxaca.
A través de un comunicado, la institución hizo un llamado a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general a colaborar solidariamente, ya que “numerosas familias se quedaron sin techo y sin comida”.
¿Dónde puedo acudir?
De acuerdo con la Universidad, el centro de acopio será instalado el miércoles 15 de junio en las astas banderas del Estadio Olímpico Universitario, el cual se ubica del lado de la avenida Insurgentes Sur en Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México y permanecerá hasta el 24 de junio.
Horario
Ahí las personas interesadas en apoyar podrán acudir en un horario de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes (sábados y domingos no contará con servicio de acopio).
Para llegar al Estadio Olímpico Universitario, algunas de las opciones son:
Por Avenida Insurgentes: Se requiere abordar el Metrobús,Línea 1, bajar en estación Dr. Gálvez y caminar en dirección al sur.
Sistema de Transporte Colectivo Metro: la opción es llegar a línea 3 y descender en estaciones Miguel Ángel de Quevedo o Copilco.

¿Qué puedo llevar?
Se sugiere colaborar con víveres como agua embotellada, latas de comida vigentes, frijol, arroz, aceite, artículos de baño (papel, jabón, toallas femeninas, pañales, etc.); ropa en buen estado; láminas tubulares para la reconstrucción de viviendas, así como cobijas y colchonetas.
El Huracán Agatha
El pasado 30 de mayo, el huracán Agatha arribó a las costas de Oaxaca. Los municipios de Santa María Colotepec, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto y San Pedro Huamelula, fueron los más afectados.
El pasado 3 de junio, la Secretaría del Bienestar inició el censo de las viviendas y comercios que resultaron dañados, con ello se planeaba visitar 26 mil 843 casas de 126 localidades que pudieron resultar afectadas tras el fenómeno meteorológico.
Seis días después, el gobierno federal anunció que bienes decomisados por el Servicio de Atención Tributaria (SAT), principalmente de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, serán entregados a los damnificados del Huracán Agatha.
La entrega iniciará el próximo 27 de junio y estará enfocada en los municipios de San Mateo Piñas, Santiago Xanica y Pluma Hidalgo, donde la población afectada y en estado vulnerable podrán recibir artículos de primera necesidad sin costo.

Cabe señalar que el impacto de la Agatha en Oaxaca ocasionó la muerte de 11 personas y dejó al menos seis desparecidos, (posteriormete la cifra oficial reportada fue de cinco personas), además, un gran número de municipios quedaron incomunicados y sin servicio de electricidad.
A la par se reportó falta de alimentos y acceso a agua potable sumamente límitado.Fueron principalmente las lluvias torrenciales junto con el desbordamiento de ríos y deslaves los que causaron mayores estragos en la región.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
