
El dictamen hecho por el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Jonathan Bass Herrera, que prohíbe las corridas de toro o cualquier evento taurino en la Plaza México ha traído el tema de vuelta al centro de discusión en el país. La discusión se encuentra de nueva cuenta en el foco de atención entre quienes defienden la tauromaquia como una tradición con valor cultural y quienes la acusan de crueldad animal.
La medida tiene una especial relevancia debido a que el recinto involucrado es el más grande a nivel mundial que alberga este tipo de actividades. Por su parte, la empresa encargada de la administración en La México aseguró que agotarán todas las instancias legales en busca de que la decisión sea impugnada, pues el proceso aún mantiene recursos de amparo para los afectados.

“Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que mientras se dicte la resolución de suspensión definitiva, las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos”, se lee en la resolución de Bass Herrera.
Y aunque la resolución únicamente refiere a la suspensión de las actividades en el recinto de manera inmediata e indefinida, se trata de una medida temporal en lo que se resuelve el juicio de constitucionalidad o inconstitucionalidad, según sea el caso, sobre las normativas vigentes como Reglamento Taurino y Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México. El juicio lo promueve la Asociación Civil Justicia Justa como argumento en defensa del derecho a un medio ambiente sano.
En caso de que el juicio determine la inconstitucionalidad de las actuales leyes, no sólo la capital del país se vería afectado y ello podría desencadenar una ola de modificaciones a las normativas estatales para acabar con la fiesta taurina, una de las tradiciones más antiguas que existen en el país respecto a espectáculos populares que se mantienen.

“Aún no tenemos ninguna sentencia en el juicio. Esta suspensión definitiva es en tanto se resuelva el juicio y haya un pronunciamiento sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de estas normativas (...) necesitamos, primero una sentencia para poder sentar un precedente. Es un primer punto o un primer paso para encaminarnos hacia allá, pero todavía no es lo suficiente”, declaró la integrante de Justicia Justa”, dijo en entrevista Mariana Ruiz, abogada e integrante de la asociación para Infobae México.
Los estados que ya prohíben la Tauromaquia
En la actualidad, México tiene prohibidas las corridas de toros únicamente por estados y no a nivel federal. Con Sinaloa como la entidad que más recientemente acabó con la fiesta taurina en sus recintos, ya son cinco los estados que lo han hecho. Es decir, apenas el 15.6% del total del país.
El resto son: Sonora, que en mayo de 2013 se convirtió en el primer estado en prohibir estas actividades; después le siguió Guerrero en julio de 2014; Coahuila en agosto de 2015, y Quintana Roo en junio de 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
