
El Gobierno de México ha recibido 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California. En el acervo cultural se encuentran objetos de las culturas maya, zapoteca y teotihuacana, así como dos placas con impresión de fósiles de peces que serán repatriados próximamente.
Dentro de la colección destacan un vaso trípode estilo maya y dos piezas de la tradición cultural de Tumbas del Tiro: una vasija efigie y una figura antropomorfa. El primer recipiente, que fue elaborado en el sureste mexicano entre el 400 y 900 después de Cristo (d.C.), retrata a un hombre sentado ricamente ataviado.

La segunda cuenca y la pieza caracterizada por el antropomorfismo son de barro y fueron elaboradas en el occidente del país con técnicas de modelado, alisado y pulido. Representan a un cánido y a un hombre desnudo, que lleva puesto un tocado y lleva consigo un mazo, ambas posiblemente proceden del periodo que abarca de los años 600 antes de Cristo (a.C.) al 600 d.C.
También destacan dos vasijas artesanales, con el estilo y la morfología que caracteriza a las tradiciones de los alfareros de finales del siglo XIX, es decir, de los últimos años del mandato de Porfirio Díaz.
En cuanto a los restos fosilizados en lajas recortadas, tienen características que indican que podrían pertenecer a un tipo de pez mexicanos de la orden Clupeomorpha.

En la ceremonia participó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien expuso: “Como ustedes saben es una prioridad para México recuperar su patrimonio histórico y artístico, y esto es un gran gesto de ciudadanos norteamericanos comprometidos con la civilización mexicana y que tienen interés en que se reintegren estas piezas a nuestro país, así que estamos muy agradecidos con ustedes”.
Cabe mencionar que los objetos estaban en poder de los ciudadanos estadounidenses Rashel Mereness y Bill Lewis, quienes realizaron la restitución de forma voluntaria. Antes de la entrega formal, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), analizaron el lote para determinar su procedencia cultural y antigüedad, así como para confirmar que pertenece al patrimonio de México.
Durante el acto participaron también el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio. Tras su repatriación, los bienes serán entregados a la Secretaría de Cultura y al INAH, que serán las encargadas de su resguardo y estudio.
En meses recientes, el gobierno recuperó otro lote en EEUU, pero en la ciudad de Nueva York. Se trata de un botín de guerra, compuesto por 30 artesanías mesoamericanas y libros antiguos, uno de ellos del año 1637 y que probablemente fue sacado de la República Mexicana en 1847, durante una de las intervenciones estadounidenses.

La recuperación de patrimonio cultural en el país vecino es parte de una campaña para evitar el comercio ilegal de bienes arqueológicos mexicanos. Ya que en ese territorio, así como en el continente europeo, son comunes las subastas donde se ponen a la venta este tipo de objetos de gran valor histórico.
Hace poco, también se logró recuperar un acervo en Europa. El Gobierno de México gestionó la repatriación de objetos rituales yaquis que estaban en Suecia y fueron entregados voluntariamente por los hijos de una especialista que los tenía en su posesión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
