
La coalición Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, amagó este jueves 9 de junio con apelar el resultado de las elecciones en Tamaulipas ante tribunales para imponer a su candidato en contrariedad a lo reconocido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2022.
De acuerdo con Jesús Zambrano, coordinador nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), “¡hubo tiro el pasado 5 de junio y hay tiro para el 2024!”, además de que confían que sus candidatos eran los mejores para el ejercicio electoral que estuvo a cargo de los estados.
Por lo que cuestionó el desempeño de las y los candidatos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y se negó a reconocer los resultados tal y como se encuentran al día de hoy, por lo que acudirán a instancias mayores para apelar el resultado con la esperanza de que se declare ganador a su candidato en Tamaulipas.

Y es que de las seis gubernaturas que se renovaron el domingo 5 (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), sólo dos fueron refrendadas por Va por México (Aguascalientes Y Durango), lo que implica la pérdida territorial de las otras cuatro entidades.
En este contexto, la oposición se niega a aceptar que perdieron de esta manera y sentenciaron que los números de Morena no dan para tanto. Además, Tamaulipas le pertenece actualmente al Partido Acción Nacional (PAN) y su candidato tuvo el abal del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, por lo que les resulta inconcebible que perdieran.

Por el otro lado, el PREP señala que Américo Villarreal Anaya, candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM), fue el victorioso con el 49.99% de los sufragios a su favor, lo que equivale a 710 mil 471. Mientras que César Augusto “El Truko” Verástegui Ostos, de Va por México, se quedó con el 44.2% de los votos, que en valor numérico representan 628 mil 244.
Esto quiere decir que, en su afán de ganar la entidad, Va por México acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que esta institución intervenga a su favor; sin embargo, en la conferencia de prensa que dijeron que llevaría este caso a otra instancia, no proporcionaron elementos probatorios de un supuesto fraude electoral.
Además de que no señalaron cuál sería su línea de acción ante la autoridad para hacer que se revise el caso ante el Tribunal Electoral, por lo que habrá que esperar a que la coalición opositora fije postura y acuda ante la autoridad para materializar su queja y hacer que la burocracia trabaje el caso.
Como si esto no fuera suficiente, Va por México suscribió una moratoria constitucional, lo que significa que instruyeron a sus representantes en el legislativo federal no aprobar ninguna reforma constitucional promovida por el presidente. De tal modo que quedan comprometidas las modificaciones a la Carta Magna en relación al INE, la Cámara de Diputados y a la Guardia Nacional (GN).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
