
La Secretaría de Energía (SE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pusieron fin a un contrato con la transnacional francesa Électricité de France (EDF), misma que disponía de la creación de un parque eólico que afectaría 4 mil 700 hectáreas en detrimento al pueblo zapoteco de Unión Hidalgo, Oaxaca, motivo por el que las y los comuneros de la localidad celebraron que el gobierno hiciera caso de sus demandas.
A través de un comunicado oficial, Comuneros y Comuneras de Unión Hidalgo, Oaxaca, celebraron que la administración federal optara por “salvaguardan la propiedad social de la tierra, los derechos humanos y la defensa del territorio”. En el texto que comenzó a circular a principios de junio detalla los objetivos y conquistas que se materializaron gracias a su lucha y al gobierno federal.
Asimismo, indicaron que este tipo de acciones “contribuyen y fortalecen la vida agraria y el tejido social”, el cual se ha visto severamente dañado por el arribo de intereses privados que aceleran los procesos de privatización y despojo en las regiones más vulnerables “bajo el lema de desarrollo y progreso”.

El parque eólico Gunaa Sicarú tendría una extensión de 4 mil 700 hectáreas que afectaría a tierras comunales zapotecas bajo un esquema de privatización condenado desde 2017 por las y los habitantes de la región, por lo que los comuneros sostuvieron que la cancelación es producto de la “convergencia de fuerzas y demandas de derechos de la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, junto con asociaciones no gubernamentales (ProDESC, Código DH y el Colectivo Stop EDF Mexique) que se sumaron para empoderar la lucha.

Bajo esa lógica, hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a privilegiar el respeto al Decreto federal del 17 de junio de 1964 que reconoce los bienes territoriales del núcleo agrario de Juchitán y sus anexos, esto para defender el territorio de mecanismos fraudulentos “donde la tierra se vuelve mercancía y deja de tener vínculo con la vida”.
Dicha situación ya había sido expuesta ante el legislativo federal, pues durante los foros de Parlamento Abierto que se hicieron para discutir la Reforma Eléctrica de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la presentadora Fernanda Tapia, en febrero de 2022, señaló las actividades caciquiles de EDF, donde los pobladores de Oaxaca resultarían sumamente afectados, así como los seres vivos, además de que en el pueblo no hay un sólo foco que encienda con la energía proveniente de la planta eólica y el recurso natural de que se ven despojados beneficia a los dueños del negocio de toda la vida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
