Aproximadamente un mes es lo que resta para concluir el actual ciclo escolar (2021-2022), y una de las interrogantes que podrían surgir casi inmediatamente es ¿Cuándo arranca el siguiente ciclo 2022-2023? A continuación revelaremos la fecha exacta y los días de descanso contemplados en el nuevo calendario de la SEP.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), este nuevo calendario escolar considerará 190 días de clases, dos puentes vacacionales y más de 20 días inhábiles a causa de la descarga administrativa, reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y feriados, es decir, de descanso obligatorios, así como de asueto, aquellos que otorgan en algunas empresas y en las escuelas por alguna celebración. Por ejemplo, Día de muertos.
¿Cuáles son los días feriados o festivos?
*Viernes 16 de septiembre (Conmemoración de la Independencia de México)
*Miércoles 2 de noviembre (Día de muertos)
*Lunes 21 de noviembre (se recorre la fecha debido a la Revolución Mexicana, que es el 20)
*Lunes 6 de febrero (Día de la Constitución)
*Lunes 20 de marzo (Se recorre por el natalicio de Benito Juárez que es el 20)
*Lunes 1 de mayo (Día del Trabajo)
*Viernes 5 de mayo (Batalla de Puebla)
*Lunes 15 de mayo (Día del Maestro)
Según el esquema de fechas establecido por la SEP, se contabilizan13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE). Se trata de días inhábiles para niños, pero no para los maestros, pues ellos tienen que trabajar en cada encuentro del CTE, que se lleva a cabo el último viernes de cada mes.

Mientras que en el calendario se establece la descarga administrativa para el 18 de noviembre del presente año y el 17 de marzo de 2023. En este caso, son días otorgados a los docentes para revisar evaluaciones.
Hay que recordar que el fin de cursos, es decir, el actual ciclo escolar 2021-2022 concluirá el próximo jueves 28 de julio. Ante ello, se conocerá cuándo arrancará el siguiente, para que alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) sigan sus estudios.
¿Cuándo iniciará el siguiente ciclo escolar?
De acuerdo con la autoridad educativa, los menores deberán reanudar sus clases y avanzar al siguiente nivel el lunes 29 de agosto de 2022.
Además, sus períodos vacacionales del próximo ciclo escolar se darán en dos partes, siendo las de diciembre, a causa de las fiestas decembrinas, las primeras.

¿Cuándo son las vacaciones?
*Diciembre del 2022 (del 19 al 30)
*Abril de 2023 (del 3 al 14)
Por primera vez en la historia, la SEP afirmó que en esta ocasión se contemplarán talleres intensivos de formación continua, los cuales se dividirán en tres periodos que son: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023. El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.
FInalmente, se dio a conocer que el proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo escolar siguiente está considerado para los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
