Luego de que el presidente municipal de Ocozocoautla, Chiapas, Javier Maza Cruz, recomendó a los jóvenes leer para que no crean que el feminismo y la homosexualidad es normal, las críticas en redes sociales no le han dejado de llover.
Y es que al encabezar un evento cultural llamado Festival Emergente 2022 en la entidad el pasado 6 de junio, el alcalde de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo estar preocupado por las nuevas generaciones, ya que, aseguró, “han perdido los valores morales” con el feminismo y la comunidad LGBT+.
El morenista de Chiapas señaló que con la pandemia del COVID-19, los jóvenes están más inmersos en actividades poco productivas a causa de las redes sociales, las “adicciones y la desinformación”, y para mejorar la sociedad, indicó que es necesario inculcarse en las artes, la cultura y la educación.

Y agregó: “Pero si la gente se acostumbra a leer, se acostumbra a pintar, a crear, va a estar más metido en su actividad artística, que en estar pensando cosas banales que no llenan el espíritu (…) A través de la cultura, las artes y la educación vamos a poder tener una mejor sociedad”.

Tras su declaración, el colectivo feminista 50+1 manifestó su indignación y condenó las palabras del presidente municipal emitidas en el mes considerado emblemático para la lucha de la diversidad sexual.
A través de un comunicado, el colectivo recordó que la modificación al artículo 1 coloca a las personas y su dignidad en el centro del sistema jurídico, y establece las obligaciones para todas las autoridades de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos, “así como prevenir, investigar, sancionar y respetar las violaciones de los derechos humanos”.

Mientras que otras colectivas feministas y defensores de los derechos de la comunidad LBGT+ en la entidad solicitaron la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Chiapas y de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Asimismo, comenzaron a organizar una protesta para este martes 7 de abril a las 17:00 horas en la explanada de la presidencia municipal de Coita.
Por su parte, el director nacional de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Medina, reprobó las declaraciones del funcionario, las cuales, sostuvo, se mimetizan con la estigmatización hechas desde Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), “quien en varias ocasiones ha definido a estos movimientos como conservadores y productos del neoliberalismos que buscan afectar su gobierno”.

Horas después, el alcalde pidió unas “sinceras disculpas” a los colectivos feministas y a la comunidad LGBT+ por su comentario y aclaró que su administración siempre será respetuosa e incluyente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
