
José Luis Urióstegui, alcalde de Cuernavaca, dio las primeras declaraciones respecto al incidente del puente colgante que colapsó. Tras el hecho, el político declaró que el accidente, en que él resultó afectado, se debió al movimiento provocado por los saltos que dio alguien.
En sus palabras: “Es una imprudencia de quien empezó a saltar, no resistió el peso y nos caímos cerca de veinte personas. Algunos tienen lesiones, fracturas, otros golpes, pero afortunadamente hasta este momento no han ningún lesionado de gravedad”.
Además, expresó que posiblemente otro de los motivos por los que se pudo vencer la estructura es que sobre ella caminaban más personas de las permitidas.
Detalló que, entre los regidores que presentan alguna lesión, están: Patricia Torres, quien tiene una fractura en la pierna; Fernando Carrillo, que sufrió un golpe en la cabeza; así como Wendy Salinas y Mireya Delgado, políticas que tienen golpes en diversas partes del cuerpo.

Urióstegui también mencionó que por el momento no cuenta información acerca de la empresa encargada de la restauración del puente y expresó que “no es el momento de tratar eso”, ya que la prioridad es que los afectados reciban atención médica.

Cabe mencionar que el sitio donde ocurrieron los hechos formaron parte del proyecto “Rehabilitación del Paseo Turístico Ribereño Alfonso Sandoval Camuñas”, Según información del Portal de Transparencia del Gobierno de Cuernavaca, la obra estuvo a cargo de la compañía Pejume Construcciones , S.A. de C.V y contó con un presupuesto de varios millones de pesos mexicanos.
El paseo fue reinaugurado este 7 de junio. Pero en realidad las obras de rehabilitación de este pasaje iniciaron en 2021 y se anunciaron desde 2017, año en que hubo afectaciones del fuerte sismo que sacudió varias parte de México.
La firma del contrato se dio durante el mandado del ex alcalde morenista Antonio Villalobos. El panista Urióstegui, quien actualmente está en el cargo, tomó protesta a finales del año pasado para estar al frente de la alcaldía en el periodo que va de 2022 a 2024.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Cuauhtémoc Blanco del partido Morena, emitió un comunicado en que el que hizo precisiones respecto a lo ocurrido. En el mensaje se especifica que en el corredor Alfonso Sandoval Camuñas hay dos puentes: uno peatonal y otro colgante, que es el que colapsó.

Según la versión oficial, solo una de las dos estructuras formó parte de la iniciativa de restauración de este espacio natural. Se trata del peatonal, el cual:
En ese sentido, en el texto compartido en la página oficial de Facebook, se enfatizó que “el puente colgante que desafortunadamente cayó, no estuvo incluido en este proyecto”.
El anuncio recibió diversos comentarios por parte de los internautas. Entre ellos están algunos como: “Deberían revisar a la persona que brincó y quedó sostenido del pasamanos”, “O sea que destinan 144 mil pesos para pintura ¿y no para arreglar el puente? ¿lo que iba a hacer la gente era verlo y no ocuparlo” o “Dar mantenimiento no solo es pintar y ya, revisen a fondo sus estructuras”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
