
El 31 de mayo pasado (en el marco del Día Mundial Sin Tabaco), el Gobierno de México decretó no sólo la importación y exportación de vapeadores y cigarros electrónicos, también la circulación y comercialización de los mismos en la República.
Como era de esperarse, la instrucción generó debate en la opinión pública - así como entre las y los usuarios de dichos artículos -, especialmente, por el fervor con el cual las autoridades reprobaron su utilización, así como su introducción en el mercado a través de “publicidades abiertas y engañosas” creada para seducir a las poblaciones jóvenes, según la Secretaría de Salud (SSa).
A las críticas se añadió el polémico influencer, Chumel Torres, quien reprochó a la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por la firmeza demostrada para poner fin al negocio de los cigarros electrónicos, no así, insinuó, con las operaciones efectuadas por parte del crimen organizado. Es así que el periodista publicó en su cuenta de Twitter:
Esa misma tarde (del 31), autoridades de la Ciudad de México (CDMX) aseguraron 2 mil 380 vapers luego de que no se comprobara su lícita compra, propiedad y traslado. Pese a que este operativo posiblemente no obedece al reciente decreto presidencial, sí lo hace con la prohibición de su importación, estipulada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desde el pasado 19 de febrero del 2020.
Según el documento, esta resolución se suma a los esfuerzos federales para “evitar un daño irreversible” a la juventud al abogar que su utilización (contrario a lo expresado por usuarios o comercializadoras) sí resulta dañina al corazón y a los pulmones.
Fue bajo ese mismo argumento que López Obrador firmó la nueva instrucción desde Palacio Nacional. Esto, precedido por la crítica de Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, en la cual descartó las teorías que señalan los cigarros electrónicos como una medida para cesar el consumo de tabaco y, por el contrario, lo llegan a inducir, puntualizó.
De esa manera, atajó contra las compañías por “amenazar a la niñez” con opciones más encantadoras para que las y los jóvenes (de edades cada vez más tempranas) se interesen en el vapeo.

Cabe recordar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también había previamente declarado una alerta sanitaria máxima por riesgos a salud derivados de los vapeadores.
A través de un comunicado, la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en los dispositivos de vapeo denominado acetato vitamina E constituye un riesgo alto para la salud, al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.
Argumentó que un estudio realizado y compartido a las autoridad sanitaria por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían dispositivos de vapeo como cigarros electrónicos.
Por ello, puntualizó que los síntomas de la Lesión Pulmonar Asociadas al Cigarrillo Electrónico o al Vapeo (EVALI), afección médica grave en la que los pulmones de una o un consumidor recaen en afectaciones respiratorias, gastrointestinales y otras no específicas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
