
Un juez federal negó por enésima ocasión la solicitud de amparo promovida contra la extradición de Jorge Iván Gastelum Ávila, y/u Orso Iván Gastelum Cruz, el Cholo, quien no quiere ser enviado a Estados Unidos, donde es acusado de operaciones en el Cártel de Sinaloa como principal jefe de escoltas de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
De acuerdo con registros judiciales consultados por Infobae México, la defensa del Cholo Iván presentó este recurso desde el 7 de abril de 2021 ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México.
Gastélum Ávila se amparó contra el acuerdo de extradición suscrito por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 14 de diciembre de 2020, tras una petición del gobierno de de los Estados Unidos, donde el Chapo Guzmán ya fue juzgado y condenado a cadena perpetua por liderar al Cártel de Sinaloa.
Pero la autoridad judicial determinó no conceder la protección de la justicia contra uno de los más cercanos al capo y con quien fue detenido aquella mañana del 8 de enero de 2016, mientras ambos intentaban escapar, luego de usar un túnel y recorrer el drenaje en los Mochis, Ahome.
Principalmente, los abogados del Cholo Iván argumentaron que su cliente era una persona distinta a aquella requerida por las autoridades norteamericanas, sin embargo, se valoró y comprobó plenamente su identidad.
Sin embargo, quien fuera brazo derecho del Chapo Guzmán aún puede impugnar la resolución notificada y llegue a instancias de algún Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito que decida turnar, atraer o rechazar el análisis del caso.
Previamente, le fue desestimado el amparo ante el mismo juzgado, porque quiso presentar evidencias periciales en materia de informática para descartar su identidad. El juez resolvió negar sus peticiones porque tuvo todo el tiempo necesario para quejarse, pero no lo hizo.
Jorge Iván Gastelum Ávila ha batallado intensamente en instituciones judiciales y agotado todos las posibilidades a su alcance para no ser enviado a territorio estadounidense. La nota diplomática de extradición proporciona datos concluyentes para valorar que se trata del acusado.

De acuerdo con las investigaciones, este sujeto operaba como un jefe de sicarios del alto rango para Guzmán Loera, quien le ordenaba ataques, ejecuciones y pagos de sobornos. Presuntamente tenía a su mando a un grupo de al menos 200 hombres.
Los detalles de su identidad especifican que es ciudadano mexicano y nació el 17 de mayo de 1981, por lo que actualmente ronda los 42 años. Cabello castaño, ojos marrones y mide cerca de 1.65 metros de estatura.
El Cholo Iván enfrenta tres procesos penales en México, entre ellos el de homicidio y lesiones de soldados mexicanos, en 2013, delitos por portación de arma de fuego y delitos contra la salud. Al igual que su jefe, se había escapado de una prisión.
Gastelum Ávila salió de un centro de readaptación social en Culiacán, capital de Sinaloa, en agosto de 2009, mientras el resto de sus compañeros en el penal celebraban una fiesta con música norteña. Estaba preso desde 2005 por delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Desde su fuga, las autoridades emprendieron una búsqueda sin lograr detenerlo. En 2012, elementos del Ejército estuvieron cerca de aprehenderlo, pero en el enfrentamiento mataron a su novia, una reina de belleza de Sinaloa. La joven de 22 años bajó de un auto y disparó, mientras el Cholo Iván logró escapar.
Era jefe de plaza de los Mochis, a donde debía encargarse de resguardar al Chapo Guzmán. Pero labores de inteligencia de la Marina dieron con la ubicación e implementaron un operativo para dar con el narcotraficante que había escapado de un túnel del penal de máxima seguridad del Estado de México en 2015.
Los dos huyeron por el pasadizo secreto que daba a las alcantarillas, mientras sus sicarios sostuvieron un enfrentamiento que dejó cinco abatidos y cuatro detenidos. Llegaron a más de un kilómetro de ahí, salieron de la coladera, robaron un auto y fueron interceptados en la autopista. Ofrecieron 50 millones de dólares, pero no los dejaron escapar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
