
El bajo nivel educativo de los alumnos de educación básica, originado por la pandemia de COVID-19 provocará una disminución en la generación de capital humano que requieren las empresas de alta tecnología como la industria manufacturera en las próximas generaciones, advirtió este sábado la empresa Kumon.
Ante ello, la firma líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a través de las matemáticas, la lectura y el inglés, indicó que apoyará a emprendedores a invertir en educación, un elemento clave y base para nuevos cuadros de ingenieros y gente especializada que se requieren en México.
Recordó que la escasez de talento en general “se dejará sentir en unos años más derivado de una base educativa deficiente que ha dejado consigo la pandemia”.
Además, apuntó que “la demanda de más ingenieros y técnicos altamente cualificados será mucho más focalizada y se intensificará en tanto sigue avanzado la industrialización y la tecnología”.

De acuerdo con un análisis de Kumon, de origen japonés, “es necesario revertir ese rezago en el nivel académico”.
Al respecto, el especialista en materia educativa, Héctor Barrera, recordó que tras la aplicación de más de mil exámenes de diagnóstico en todo México a niños de educación básica, el nivel académico retrocedió de tres a cuatro años en más del 80% de los analizados.
El experto señaló que todos esos factores “ocasionarán en un futuro que los estudiantes no quieran elegir carreras universitarias que tengan como base las matemáticas, como son las ingenierías y de tecnología, que son las que más demanda el sector industrial y muchas áreas productivas”.

Destacó que “la demanda de personal mejor preparado ha estado impulsado por el desarrollo tecnológico y dicha demanda seguirá creciendo en los próximos años”.
Recordó que actualmente se vive “una de las más marcadas crisis educativas a nivel global y es muy probable que las futuras generaciones de universitarios, sobre todo el capital humano en áreas tecnológicas se vea mermado por esa situación”.
De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral perteneciente a la Secretaría del Trabajo de México, actualmente hay en funciones más de 350 mil ingenieros de todo tipo en el país y tan solo en manufacturas y procesos como la digitalización o Industria 4.0 hay menos de 15 mil y, ésta última, es un área que sigue en crecimiento.
Más allá del aprendizaje, la pandemia ha tenido impactos sociales y emocionales más amplios en los estudiantes de todo el mundo, con crecientes problemas de salud mental, informes de violencia contra los niños, aumento de la obesidad, aumento de los embarazos adolescentes y niveles crecientes de ausentismo crónico y abandono escolar.
Los niveles más bajos de aprendizaje se traducen en un menor potencial de ingresos futuros para los estudiantes y una menor productividad económica para las naciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
