Tras las amenazas de tiroteo de un estudiante de la secundario Nabor Carrillo, situada en la colonia Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza, padres de familia manifestaron su inconformidad ya que denunciaron que las autoridades escolares no avisaron a los progenitores de los alumnos.
Ya que el estudiante de 13 años advirtió a uno de sus compañeros que llevaría un arma al plantel para asesinar a sus compañeros y después suicidarse. Incluso alertaron que había compartido imágenes de él con la pistola que había señalado.
Ante estos hechos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una ficha informativa en la que aseguraron que el caso fue atendido de manera inmediata, siguiendo los protocolos establecidos y con la participación de las autoridades competentes.
Puntualizaron que ante la denuncia de los padres por medio de redes sociales, las autoridades del plantel activaron protocolos establecidos en la Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de Educación Básica y para adultos de escuelas públicas de la Ciudad de México.
De acuerdo con la SEP, estas establecieron contacto inmediato con la madre del alumno implicado e intensificaron el protocolo de presentación de útiles. Después dieron aviso al 911 y recibieron la visita de personal de la Secretaría de Atención Ciudadana.
También aseguraron que solicitaron a los padres de familia dar aviso inmediato a las autoridades de la escuela ante cualquier situación de riesgo. Después, canalizar al alumno a tratamiento psicológico y presentar denuncia ante la Fiscalía General de Justicia.
De igual forma aclararon que el 25 y 26 de mayo la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) dio a conocer que la supuesta amenaza había sido atendida y el alumno había sido suspendido del plantel; y como seguimiento de las investigaciones el pasado 26 acudió personal de la Policía Escolar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local a la secundaría.
Por lo que informaron que ante las imágenes difundidas por redes sociales en las que se ve al estudiante con el arma, las autoridades interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
<b>Violencia intrafamiliar</b>
Por otro lado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por los delitos de amenazas el pasado 27 de mayo y tras las primeras indagatorias señalaron que el menor sufría de violencia en su hogar.
Ya que al momento de la integración de la carpeta hallaron denuncias por violencia familiar en la que podrían estar envueltos los padres, por lo que el menor podría estar viviendo bajo condiciones de abuso.

Asimismo indicaron que estaban tratando de localizar a los padres para que comparecieran ante las autoridades. Por lo que la ruta de la investigación podría cambiar.
Por otro lado la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevará a cabo de manera extraordinaria, el operativo “mochila segura” para tratar de impedir el ingreso de armas que pueda poner en una situación de peligro a la comunidad escolar.
Dicho programa fue cancelado en el 2021 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) argumentando que no había un marco legal que lo sustentara transgrediendo el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) al transgredir la integridad o propiedad de una persona sin un mandato judicial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
