
En medio de la ola de violencia que posiciona a Guanajuato como la segunda entidad con más homicidios dolosos del país, una familia fue acribillada por un comando armado el pasado 28 de mayo.
De acuerdo con reportes extraoficiales y medios locales, los agresores efectuaron el crimen en las primeras horas de la madrugada contra tres adultos y dos adolescentes, de 16 y 17 años, quienes fallecieron al interior del inmueble ubicado en el municipio de Comonfort.
La alerta derivó de los reportes que vecinos interpusieron al 911 luego de escuchar las detonaciones de arma, así como la presencia de vehículos extraños cerca de la morada de dos plantas de la comunidad El Potrero.
Pese a los llamados urgentes por atención médica a las víctimas, éstas fallecieron en el lugar, mientras que los criminales, señalaron testigos, escaparon en dos camionetas - de las cuales no se ha obtenido registro alguno.

El municipio de Comonfort se ubica a 20 kilómetros de Celaya, la ciudad guanajuatense que ha pagado el costo de la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Santa Rosa de Lima por el control de la zona.
Tanto así que la ciudad, hace un año, lideró el Ranking 2020 de las 50 ciudades más violentas del mundo con 109.39 homicidios por cada cien mil habitantes, mientras ambos grupos delincuenciales se pelean por el negocio de tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y robo de hidrocarburos (huachicol).
La muestra más reciente de violencia ocurrió tan sólo seis días antes del asesinato de la familia, el 23 de mayo, cuando un grupo de 15 hombres armados bajó de tres camionetas y disparó contra huéspedes del Hotel Gala y clientes de un bar contiguo, en la colonia Lindavista.
En el lugar murieron diez personas, mientras que una mujer falleció en la ambulancia rumbo al hospital donde recibiría atención médica urgente. Ocho de las víctimas fueron mujeres y tres hombres, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Celaya.
Por otra parte, cuerpo de bomberos detectaron un galón de gasolina con el que presuntamente prendieron fuego al inmueble. Asimismo, se halló un narco mensaje escrito en cartulina verde el cual, se presume, habría sido escrito por miembros del Cártel Santa Rosa de Lima, quienes señalaron que sus víctimas apoyaban al cartel de las cuatro letras.

Después del atroz crimen, alrededor de 800 elementos de Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano arribaron a la ciudad para reforzar la seguridad.
Desde que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se convirtió en gobernador de Guanajuato, la violencia ha ido en aumento en toda la entidad, aunque particularmente en Celaya, donde los asesinatos y el narcomenudeo se han duplicado, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2018, cuando el político del Partido Acción Nacional (PAN) tomó posesión de la gubernatura, en Celaya se registraron 188 homicidios dolosos; doce asesinatos menos que los registrados al año siguiente. Sin embargo, fueron los dos años siguientes cuando los crímenes se dispararon.
A lo largo del 2020 se iniciaron 493 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en Celaya, mientras que en 2021 se denunciaron 407 asesinatos en el municipio. Esto significó un aumento de más del doble si se compara con el primer año de gobierno de Diego Sinhue.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
