
Este sábado se confirmó el primer caso de la viruela del mono en México, por lo que Francisco Monroy López, experto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, señaló que es necesario que las personas tomen en cuenta algunas consideraciones para no contagiarse.
En primer lugar el especialista señaló que este virus no es propenso a mutar mucho, es decir, es estable y puede adaptarse a nuevas condiciones. Para entender por qué la enfermedad se presenta en condiciones que no tenía antes hay tres factores principales.
“Una tiene que ver con el agente, es decir, el virus que podría estarse adaptando mejor a situaciones diferentes; individuos susceptibles, porque el porcentaje de población inmunizada es de menos de 30 por ciento (la vacuna contra viruela humana dejó de aplicarse cuando se declaró erradicada la enfermedad, en 1980), y esto hace que un virus parecido, como el del mono, se pueda transmitir a la población”.

Apuntó que el tercero es el ambiente, ya que podría tener las circunstancias favorables para que la enfermedad se disemine. “La forma natural de adquirir el virus es por contacto con los reservorios, roedores o animales endémicos. También hay que pensar que hay comercio ilegal de especies exóticas a escala internacional, a partir de las cuales podrían producirse infecciones. Puede ser uno de esos factores, dos de ellos o la combinación de todos, la causa de lo que está ocurriendo”.
Hasta el momento no existe un tratamiento en contra del virus, solo se están probando algunos antivirales para ver si son efectivos para mejorar a los pacientes. En ese sentido lo mejor es no tomar a la ligera el virus.
Recomendaciones
Monroy López consideró que si hay sospecha de casos, las autoridades deberán alertar oportunamente. La población deberá estar alerta a estos síntomas: dolor de cabeza, de músculos y fiebre. Si se presentan hay que acudir al médico.

“El principal cuidado es el aislamiento, una cuarentena estricta, y el seguimiento de las personas con quienes tuvo contacto el paciente para que también se aíslen”.
Quienes deban viajar a los países en donde se han presentado casos, deben tomar precauciones y evitar el contacto con otras personas. Las medidas que se implementaron con el COVID-19 siguen siendo igual de válidas ante la viruela del mono.
“Usar cubrebocas, lavado de manos y sana distancia. Esta última ayuda a disminuir casi a cero el riesgo de adquirir esta enfermedad. Además, hay que estar atentos a las indicaciones que las autoridades puedan proporcionar en este sentido, acudir a fuentes de información confiables, como la Organización Mundial de la Salud, y evitar estar en contacto o adquirir fauna silvestre o exótica”.

Apuntó que la Secretaría de Salud ya debería tener un estudio relacionado a la enfermedad y un plan de emergencia si se presentan casos para que de inmediato de impida que la enfermedad avance entre la población y establecer cercos sanitarios para contenerla.
“Tenemos infraestructura hospitalaria y un excelente equipo médico en el país; todo va a depender de que la estrategia planteada por la autoridad sea rápida, oportuna y permita la detección de los primeros casos para mantener contenido al padecimiento”.
Aunque aún es una suposición que la enfermedad llegue a México, el especialista de la UNAM dijo que se debe considerar que seguirán surgiendo más enfermedades, antiguas o nuevas que tengan el potencial de convertirse en pandemia y que tres de cada cuatro tienen procedencia animal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
